Descripción:
La idea de una unión regional de Latinoamérica siempre ha sido un sueño en términos económicos, sociales y culturales. Desde mucho antes de disfrutar los territorios libres, el libertador de Colombia, Simón Bolívar, se esmeraba en pronunciar palabras sabías que hacían referencia a un continente integrado. Solía decir: "Formémonos una patria a toda costa y todo lo demás será tolerable". No obstante, el esfuerzo histórico ha visto desvanecer la tan anhelada unión regional, nuestros países se han dividido para formar grandes mercados independientes los unos de los otros. A pesar del panorama sombrío, América Latina está despertando y nuevos intereses de integración, que pasan por lo económico, lo social y lo cultural, se ubican en el telón. Este despertar americano es el que refleja el diccionario de Integración y Comercio, publicado por la editorial Coscoroba y redactado e investigado por Eduardo Gudynas y Mariela Buonomo. Publicado en 2007, a modo de diccionario y de glosario, este contenido brinda una serie de conceptos comprometidos con la integración. Se dice que a modo de diccionario puesto que hace referencia a una lista de términos ordenados y descritos, y se dice que a modo de glosario dado que se establece como un catálogo de palabras complejas, poco conocidas y provenientes de una misma disciplina. Integración y Comercio se expone, además, como un documento de avance en la integración comercial, un avance que se mide desde el lenguaje como paso esencial para avanzar en todo trámite comercial. Se expone como un ejercicio de introducción y unificación de términos y conceptos integradores.