Repositorio Dspace

Hacia una historia ecológica del Ecuador: propuestas para el debate

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.coverage.spatial ECU es_ES
dc.creator Larrea Maldonado, Carlos
dc.date 2006
dc.date.accessioned 2025-05-16T17:53:55Z
dc.date.available 2025-05-16T17:53:55Z
dc.identifier.citation Larrea Maldonado, Carlos. 2006. Hacia una historia ecológica del Ecuador: propuestas para el debate. Quito: Corporación Editora Nacional / Universidad Andina Simón Bolívar / EcoCiencia. es_ES
dc.identifier.isbn 9789978191248
dc.identifier.uri http://hdl.handle.net/10469/22933
dc.description La historia ambiental es una corriente de estudios bastante nueva en el mundo, en América latina y en Ecuador. En una definición famosa, Donald Worster fijó su campo de estudio: analizar el papel de la naturaleza en la historia humana. Sea por los efectos que ella tiene sobre el cambio social, sea por los efectos que el cambio social tiene sobre la naturaleza. Podría objetarse que esa definición asume un dualismo pernicioso entre naturaleza y ser humano como si el segundo término no estuviera contenido en el primero. El ser humano es una parte de la naturaleza; es en sí mismo naturaleza. La historia ambiental quiere precisamente reintegrar la historia social dentro de la historia natural, de donde el pensamiento dominante parece haberla independizado. Pero, a pesar de ese reconocimiento, la historia ambiental sostiene que es conveniente mantener una distinción analítica y ética entre naturaleza y sociedad. es_ES
dc.description.sponsorship Corporación Editora Nacional : Universidad Andina Simón Bolívar : EcoCiencia es_ES
dc.description.tableofcontents ÍNDICE | Hacia una agenda de investigaciones: a modo de presentación 7 | Introducción 15 | Las sociedades preincaicas 21 | La conquista incaica (1460-1523) 27 | La conquista hispánica y el período colonial 29 | Periodización de la época colonial 30 | La conquista hispánica y la transición al régimen colonial (1534-1573) 31 | Primera etapa colonial (1573-1720) 35 | Segunda etapa colonial (1720-1822) 43 | La Independencia, el inicio de la República (1822-1860) y el auge cacaotero (1860-1920) 47 | La crisis cacaotera (1920-1941) 57 | El Ecuador contemporáneo 61 | El auge bananero (1948-1965) 62 | La crisis bananera (1965-1972) 75 | El boom petrolero (1972-1982) 91 | Crisis, ajuste estructural y promoción de exportaciones (1982-2001) 104 | Reflexiones finales: opciones alternativas hacia una sociedad equitativa y sustentable 131 | Bibliografía 145 | Glosario de términos 155 | Mapas sociales y ambientales del Ecuador 163 | El autor 165 | Universidad Andina Simón Bolívar 167 | EcoCiencia 169 | es_ES
dc.format 168 páginas es_ES
dc.language spa es_ES
dc.publisher Quito : Corporación Editora Nacional : Universidad Andina Simón Bolívar : EcoCiencia es_ES
dc.relation.ispartofseries Biblioteca General de Cultura;15
dc.rights openAccess es_ES
dc.rights Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador *
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/ *
dc.subject ECOLOGÍA HUMANA es_ES
dc.subject HISTORIA es_ES
dc.subject NATURALEZA es_ES
dc.subject ECUADOR es_ES
dc.subject ASPECTOS AMBIENTALES es_ES
dc.subject DESARROLLO SUSTENTABLE es_ES
dc.title Hacia una historia ecológica del Ecuador: propuestas para el debate es_ES
dc.type book es_ES
dc.identifier.slug https://biblio.flacsoandes.edu.ec/libros/109188-opac es_ES
dc.tipo.spa Libro es_ES


Ficheros en el ítem

El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia:

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

openAccess Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como openAccess