Descripción:
El trabajo de tesis aborda la elaboración de juicios morales en el conocimiento histórico sobre un proceso nacional moralmente conflictivo. Se enmarca en las teorías del desarrollo del juicio moral de orientación constructivista, y en los hallazgos de la teoría sociocultural sobre la producción y apropiación de narrativas históricas. Presenta el análisis de narrativas sobre la ‘Conquista del Desierto’, indagadas a través de entrevistas semiestructuradas, en una muestra de 46 jóvenes estudiantes universitarios de carreras no vinculadas a las Historia, con un rango de edad de 19 a 29 años. Específicamente, la muestra estuvo constituida por estudiantes de la Universidad de Buenos Aires, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, y estudiantes de la Universidad Tecnológica Nacional, residentes en una ciudad fundada por las campañas militares. Los resultados dan cuenta de la apropiación de la narrativa hegemónica en ambos grupos, con elementos diferenciales. Asimismo, en ambos casos los entrevistados no se identifican con el grupo nacional del pasado y la mayoría de los participantes presentan un razonamiento social que implica una superposición entre los dominios moral y convencional que resulta en la justificación de los fines perseguidos y la relativización del daño a las comunidades indígenas. Finalmente, se proponen orientaciones para la enseñanza de procesos moralmente conflictivos con el propósito de contribuir al desarrollo del pensamiento histórico y a la construcción de una identidad nacional plural y heterogénea.