Repositorio Dspace

Contribución al estudio de las realidades entre clases obreras y campesinas

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.creator Suárez, Pablo Arturo
dc.date 1934
dc.date.accessioned 2025-07-16T20:29:42Z
dc.date.available 2025-07-16T20:29:42Z
dc.identifier.citation Suárez, Pablo Arturo. 1934. Contribución al estudio de las realidades entre clases obreras y campesinas. Quito: Tip. L. I. Fernández. es_ES
dc.identifier.other FER1L009560
dc.identifier.uri http://hdl.handle.net/10469/23686
dc.description A quienes no hablan, con más o menos énfasis, de la liberación de las clases oprimidas, de la incorporación del indio a la civilización, no se les estima hombres de ideas avanzadas. Y por presumir de tales, hay ecuatorianos que toman actitudes espectaculares y hasta agresivas, para hablar sentenciosamente sobre las reivindicaciones del preterido, pero sin asomar la cara por la ventana de la realidad y sin hurgar en el fondo de la conciencia esta sincera pregunta: ¿el indio, el campesino, el humilde obrero de nuestras ciudades, es explotado por fuerza de la malevolencia de los demás o por fuerza de su situación físico-moral que lo vuelve incapaz de desenvolverse por sí solo, formando clase consciente, susceptible de perfeccionamiento bajo el impulso de sus propias fuerzas físicas y morales y al amparo de su libre albedrío? Este conjunto humano miserable de nuestro país, llámeselo indio, proletario o como se quiera, se encuentra, en realidad, a un nivel muy bajo, degradante, ofensivo para la categoría de hombre. Pero esta situación es el resultado complejo al que ha conducido no sólo el afán absurdo del patrón de obtener servicios personales a precio barato, dentro de un régimen de esclavitud, sino también el estado somático, psíquico y orgánico de los individuos de cada clase; estado que se aviene más a un acondicionamiento vegetativo, parasitario, bajo un régimen de subordinación inconsciente, que a un vivir con valía moral y material que permita se destaquen la personalidad, la dignidad humana, los derechos mutuos y que se establezca un régimen de colaboración consciente. es_ES
dc.format 109 páginas ; 19 centímetros es_ES
dc.language spa es_ES
dc.publisher Quito : Tip. L. I. Fernández es_ES
dc.rights openAccess es_ES
dc.rights Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador *
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/ *
dc.subject CAMPESINOS es_ES
dc.subject ECUADOR es_ES
dc.subject ENFERMEDADES es_ES
dc.subject ECUADOR es_ES
dc.subject POBLACIÓN es_ES
dc.subject RURAL es_ES
dc.subject ECUADOR es_ES
dc.subject CONDICIONES SOCIALES es_ES
dc.title Contribución al estudio de las realidades entre clases obreras y campesinas es_ES
dc.type book es_ES
dc.tipo.spa Libro es_ES


Ficheros en el ítem

El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia:

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

openAccess Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como openAccess