Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.coverage.spatial | ECU | es_ES |
dc.creator | Vivanco Roca Rey, Lucero de | |
dc.date | 2025 | |
dc.date.accessioned | 2025-07-18T19:30:49Z | |
dc.date.available | 2025-07-18T19:30:49Z | |
dc.identifier.citation | Vivanco Roca Rey, Lucero de. 2025. Umbrales de la víctima. Representaciones, construcciones y discursos. Quito : FLACSO Ecuador / Universidad de Guadalajara / CALAS. | es_ES |
dc.identifier.isbn | 9789978677124 (impreso) | |
dc.identifier.isbn | 9789978677179 (pdf) | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10469/23776 | |
dc.description | ¿Qué define a una víctima? ¿Cuáles son sus características? ¿Han existido siempre? ¿Quién puede ser considerada víctima? Estas y otras preguntas no tienen respuestas únicas porque la propia noción de víctima ha demostrado ser un concepto dinámico, que se entiende y valora de manera distinta en los diferentes contextos históricos, sociales y culturales. En Umbrales de la víctima. Representaciones, construcciones y discursos, Lucero de Vivanco parte de la convicción de que la categoría de víctima y el problema de la victimización se deja observar en la producción literaria, en la que aparece como un asunto complejo y como una de las cuestiones más relevantes y, al mismo tiempo, más controversiales de las representaciones de la violencia. Por medio de narrativas de México y Perú, la autora analiza, desde la noción de umbral, el complejo entramado de continuidades, solapamientos o intersecciones entre la figura de la víctima y la del perpetrador; las fronteras que separan y acercan binomios tales como violencia/paz, pureza/perversidad, cuerpo/desaparecido; y los límites del dolor, la memoria, el silencio, la justicia, el miedo y la vida, involucrados en la experiencia victimal. | es_ES |
dc.description.sponsorship | Bielefeld University Press : Editorial Universidad de Guadalajara : UNSAM Edita : Editorial UCR : FLACSO Ecuador : CLACSO | es_ES |
dc.description.tableofcontents | Índice | Introducción 11 | La víctima como categoría de estudio 21 | De la excepcionalidad del sacrificado a la centralidad del “Nunca más” 21 | Violencias en Perú y México 32 | Los contextos 32 | Umbral de la pureza y la perversidad 47 | La inocencia de la víctima 47 | Umbral de lo esencial humano y lo contingente 74 | Víctima y vulnerabilidad 74 | Umbral del lenguaje y el mutismo 92 | La víctima y su construcción discursiva 92 | Reflexión final 114 | Bibliografía 118 | Corpus narrativo peruano 118 | Corpus narrativo mexicano 118 | Corpus crítico 119 | Apéndice. Publicaciones previas 128 | Autora 129 | es_ES |
dc.format | 129 páginas | es_ES |
dc.language | spa | es_ES |
dc.publisher | Quito, Ecuador ; Guadalajara, México : FLACSO Ecuador : Universidad de Guadalajara : CALAS | es_ES |
dc.relation.ispartofseries | CALAS;24 | |
dc.rights | openAccess | es_ES |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/ | * |
dc.subject | VIOLENCIA | es_ES |
dc.subject | DERECHOS HUMANOS | es_ES |
dc.subject | MEMORIA COLECTIVA | es_ES |
dc.subject | ASPECTOS SOCIALES | es_ES |
dc.subject | VÍCTIMAS | es_ES |
dc.subject | VICTIMIZACIÓN | es_ES |
dc.subject | PERÚ | es_ES |
dc.subject | MÉXICO | es_ES |
dc.title | Umbrales de la víctima. Representaciones, construcciones y discursos | es_ES |
dc.type | book | es_ES |
dc.tipo.spa | Libro | es_ES |
El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia: