Descripción:
En la actualidad, la ultraderecha avanza en parte por los puntos ciegos de las fuerzas democráticas. A los partidos tradicionales les cuesta mucho asumir el profundo malestar social y en muchos países crece su desconexión con las demandas de la mayoría de la sociedad, surgiendo nuevos paisajes emocionales en casi toda América y Europa. Alejandro Grimson cuestiona en este libro que el avance de las ultraderechas de masas obedezca a que las sociedades son irracionales. Postula, en cambio, que se trata de un cambio cultural profundo con motivos tecnológicos, económicos y laborales. Aborda la relación entre la ira, el resentimiento, el miedo y los significados contrapuestos de la nostalgia para ilustrar cómo la extrema derecha fabrica enemigos políticos manipulando sentimientos, preguntándose al mismo tiempo qué política tienen las fuerzas democráticas para las sensibilidades emergentes. Los paisajes emocionales de las ultraderechas masivas culmina con un análisis del surgimiento de Javier Milei en Argentina y cómo este canalizó el paisaje emocional emergente. Ante esto el autor propone algunas preguntas sobre el devenir del gobierno, de Argentina y de la derecha extrema.