DSpace Repository

Las pugnas por la democracia en Bolivia: una evaluación del sistema político

Show simple item record

dc.coverage.spatial DE es_ES
dc.creator Gamboa Rocabado, Franco
dc.date 2013
dc.date.accessioned 2025-07-18T19:54:31Z
dc.date.available 2025-07-18T19:54:31Z
dc.identifier.citation Gamboa Rocabado, Franco. 2013. Las pugnas por la democracia en Bolivia: una evaluación del sistema político. Saarbrücken: Académica Española. es_ES
dc.identifier.isbn 978-3-659-06994-9
dc.identifier.uri http://hdl.handle.net/10469/23785
dc.description La evaluación del sistema político democrático se concentra en el periodo que va del año 2005 al presente 2011. Las elecciones presidenciales que dieron un triunfo substantivo a Evo Morales también estuvieron acompañadas de las elecciones prefecturales, momento en el cual surgieron con particular influencia las demandas autonómicas. Desde entonces, Bolivia estuvo sacudida por presiones enraizadas en intensas movilizaciones indígenas, sindicales, corporativas, municipales y cívicas que planteaban un típico debate en torno a dónde reside, finalmente, la soberanía de una democracia. Esta investigación propone considerar una hipótesis que afirma lo siguiente: el sistema democrático boliviano evidencia un deterioro, tanto institucional como ideológico porque grandes porciones de la sociedad civil se decepcionaron con el desempeño que tuvo la democracia, especialmente en el campo económico, la generación de oportunidades y el alivio a la pobreza. Asimismo, los conflictos expresan una permanente rivalidad entre las visiones de una democracia representativa que planteaba un tipo de integración sistémica con la economía de mercado y la administración a cargo de los partidos políticos, frente a otras concepciones democráticas que defienden la integración política multicultural, con alternativas de decisión sobre la base de instituciones de democracia directa. es_ES
dc.description.sponsorship Académica Española es_ES
dc.description.tableofcontents ÍNDICE | Introducción 5 | Capítulo 1. Alcances y límites de la democracia: Las persistentes dudas desde América Latina 9 | 1. Del optimismo teórico a las dudas sobre la consolidación 9 | 2. Democracia formal y calidad de la democracia: ¿hacia dónde ir? 9 | 3. Democracia y desarrollo económico: ¿convergencias o divorcios enigmáticos? 9 | 4. Democracia y el fracaso de los empresarios en el poder 9 | 5. El itinerario incierto de las reformas políticas 9 | 6. El constante retorno del populismo en el siglo XXI 9 | 7. El problema de la democracia anómica 9 | 8. Conclusiones preliminares y problemáticas abiertas 9 | Capítulo 2. Insuficiencias de los pactos de gobernabilidad 81 | Los núcleos problemáticos del sistema político boliviano en el siglo XXI 81 | 1. Introducción 81 | 2. Entre las expectativas y más conflictos 81 | 3. Primer núcleo problemático: gobernabilidad, ¿moda o necesidad estratégica? 81 | 4. Segundo núcleo problemático: la complejidad de las relaciones entre reformas económicas y reformas políticas 81 | 5. Tercer núcleo problemático: gobernabilidad y necesidad de confianza 81 | 6. Cuarto núcleo problemático: gobiernos autonómicos 81 | 7. Conclusiones preliminares y problemáticas abiertas 81 | Capítulo 3. Visiones de democracia en lucha: Indianismo, indigenismo y movimientos indígenas 135 | 1. Introducción 135 | 2. Fausto Reinaga y la cultura política de resistencia a la opresión indígena 135 | 3. El cholaje y lo indio 135 | 4. Indianismo, indigenismo y la presencia de dos Bolivias 135 | 5. Las influencias del indianismo en la Asamblea Constituyente 2006-2007 135 | 6. Conclusiones preliminares y problemáticas abiertas 135 | Capítulo 4. Reorientaciones democráticas y transformaciones Constitucionales 187 | 1. Introducción 187 | 2. Las reformas constitucionales 187 | 3. Dificultades para la implementación constitucional 187 | 4. Conclusiones preliminares y problemáticas abiertas 187 | Capítulo 5. El circuito coca-cocaína como expresión de una crisis del Estado 219 | 1. Introducción 219 | 2. Naturaleza del conflicto: las pautas de acción política y sociológica 219 | 3. El fracaso de las negociaciones: la suma de callejones sin salida 219 | 4. Las implicaciones del conflicto en América Latina 219 | 5. Conclusiones preliminares y problemáticas abiertas 219 | Evaluación final: Los laberintos de la democracia en perspectiva crítica 259 | Bibliografía 273 | es_ES
dc.format 290 páginas es_ES
dc.language spa es_ES
dc.publisher Saarbrücken : Académica Española es_ES
dc.rights openAccess es_ES
dc.rights Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador *
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/ *
dc.subject DEMOCRACIA es_ES
dc.subject BOLIVIA es_ES
dc.subject PUGNA POLÍTICA es_ES
dc.subject SISTEMA POLÍTICO es_ES
dc.subject AMÉRICA LATINA es_ES
dc.subject DESARROLLO ECONÓMICO es_ES
dc.subject POPULISMO es_ES
dc.subject GOBERNABILIDAD es_ES
dc.subject MOVIMIENTO INDÍGENA es_ES
dc.subject INDIANISMO es_ES
dc.title Las pugnas por la democracia en Bolivia: una evaluación del sistema político es_ES
dc.type book es_ES
dc.identifier.slug https://biblio.flacsoandes.edu.ec/libros/131319-opac es_ES
dc.tipo.spa Libro es_ES


Files in this item

The following license files are associated with this item:

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

openAccess Except where otherwise noted, this item's license is described as openAccess