Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.coverage.spatial | ECU | es_ES |
dc.creator | Rojo, Cecilia | |
dc.creator | Prieto Noguera, Mercedes | |
dc.creator | Sanchís, Norma | |
dc.creator | Rosero, Rocío | |
dc.creator | North, Liisa | |
dc.creator | Verdesoto Custode, Luis | |
dc.date | 1984 | |
dc.date.accessioned | 2025-07-25T00:10:56Z | |
dc.date.available | 2025-07-25T00:10:56Z | |
dc.identifier.citation | Cecilia Rojo, Mercedes Prieto Noguera, Norma Sanchís, Rocío Rosero, Liisa North y Luis Verdesoto Custode. 1984. 1984: Mujer y elecciones: análisis del voto femenino en Quito. Quito: Instituto Latinoamericano de Investigaciones Sociales (ILDIS). | es_ES |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10469/23814 | |
dc.description | La obtención del derecho a voto constituye, sin lugar a duda, un hito importante en una lucha por la conquista de los derechos civiles de la mujer. Sin embargo, con todo lo trascendental del hecho que en el Ecuador se dio con la promulgación de la Constitución de 1929, básicamente significó el inicio de otra etapa, no menos importante, cual es la lucha por una integración y participación reales de la mujer en el proceso político y social En esta oportunidad, constituye para el Instituto Latinoamericano de Investigaciones Sociales, ILDIS, un motivo de profunda satisfacción presentar un trabajo sobre el comportamiento del voto femenino en las elecciones de enero de 1984, efectuado por un grupo de investigadores sociales ligados a la problemática de la mujer a través de diferentes organizaciones e instituciones. | es_ES |
dc.description.sponsorship | Publicaciones Convenios FES - ILDIS | es_ES |
dc.description.tableofcontents | ÍNDICE | Presentación 1 | Introducción 7 | 1. Algunas consideraciones sobre el comportamiento electoral de la mujer 9 | 2. ¿Por quién votaron las mujeres? 13 | 2.1. Consideraciones metodológicas 13 | 2.2. Votación femenina vs. votación masculina 15 | 2.3. ¿Cómo votó la mujer por distintos cargos según tendencia política? 18 | 2.4. Flujos de votación 21 | 2.5. Síntesis 25 | 3. ¿Cómo votaron las mujeres? 26 | 3.1. Consideraciones metodológicas 26 | 3.2. Patrones de votación a nivel global, nacional y seccional 28 | 3.3. Patrones de votación por tendencias 31 | 3.4. La votación por una sola lista 39 | 3.5. Síntesis 41 | 4. ¿Qué factores condicionan la votación de las mujeres? 43 | 4.1. Consideraciones metodológicas 43 | 4.2. Distribución de la votación femenina para presidente 45 | 4.2.1. Según grupos de edad 45 | 4.2.2. Según tipo de actividad 46 | 4.2.3. Según nivel de instrucción 50 | 4.2.4. Síntesis 51 | 4.3. Distribución de la votación femenina para alcalde 53 | 4.3.1. Según grupos de edad 53 | 4.3.2. Según tipo de actividad 54 | 4.3.3. Según nivel de instrucción 58 | 4.3.4. Síntesis 60 | 4.4. ¿Es autónoma la decisión del voto de la mujer? 60 | 4.5. Afiliación partidaria de las mujeres 66 | 5. ¿Cuáles fueron los criterios de decisión en el voto de las mujeres? 67 | 5.1. Consideraciones metodológicas 67 | 5.2. Los criterios más relevantes para la elección del presidente 70 | 5.3. Criterios que fundamentan la decisión electoral por Borja 71 | 5.4. Criterios que fundamentan la decisión electoral por Febres Cordero 76 | 5.5. Criterios que fundamentan la decisión electoral por otras candidaturas 78 | 5.6. Criterios más relevantes para la elección de alcalde 79 | 6. Conclusiones 82 | 6.1. Sobre el "conservadorismo" de la mujer 82 | 6.2. Sobre la autonomía en la decisión electoral de la mujer 85 | 6.3. Sobre el voto "caótico" de la mujer 87 | 7. Bibliografía y fuentes referidas 89 | | es_ES |
dc.format | 96 páginas | es_ES |
dc.language | spa | es_ES |
dc.publisher | Quito : Instituto Latinoamericano de Investigaciones Sociales (ILDIS) | es_ES |
dc.rights | openAccess | es_ES |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/ | * |
dc.subject | PARTICIPACIÓN CIUDADANA | es_ES |
dc.subject | GÉNERO | es_ES |
dc.subject | MUJER | es_ES |
dc.subject | POLÍTICA | es_ES |
dc.subject | QUITO | es_ES |
dc.subject | ECUADOR | es_ES |
dc.title | 1984: Mujer y elecciones: análisis del voto femenino en Quito | es_ES |
dc.type | book | es_ES |
dc.identifier.slug | https://biblio.flacsoandes.edu.ec/libros/130916-opac | es_ES |
dc.tipo.spa | Libro | es_ES |
El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia: