Descripción:
La presente investigación analiza las estrategias del Estado ecuatoriano planteadas en los planes de seguridad de los gobiernos entre 2017 y 2022, y su influencia en el proceso de institucionalización del racismo hacia la población afroecuatoriana del Valle del Chota que se dedicó al cacho en el mismo periodo de tiempo. Para ello, a partir de una mirada constructivista articulada con principios de Economía Política internacional (EPI), se revisan las particularidades de la población afrochoteña y su relación histórica con la frontera norte. Luego, se define el cacho y se describen los cambios y continuidades del negocio para contrastarlos con la mirada de seguridad del Estado ecuatoriano en sus conceptualizaciones de seguridad nacional respecto a la frontera norte.