Descripción:
Esta investigación analiza el proceso de negociación del pacto de dominación asociado al 11J en Cuba. Tras el 11J, la criminalización del disenso se constituye en una de las formas en que el Estado asegura su dominio político e ideológico sobre su territorio, para sostener el pacto de dominación existente. El 11J constituye un giro drástico en la forma en que se negocia el pacto, porque nunca se había visto en Cuba protestas con tal masividad.
Para analizar la negociación del pacto de dominación asociado al 11J, se analiza el discurso de los medios de comunicación oficiales, las actas de los juicios del 11J y los posts de Facebook de las madres de los presos políticos, con énfasis en las relaciones de cooperación discursiva, que dan cuenta del discurso político del Estado y de la resistencia de los actores con menos recursos en la negociación. También se emplea la entrevista en profundidad para obtener información acerca de las vivencias de los presos políticos y sus familiares.