Repositorio Dspace

Parir: experiencias en la ciudad y en la comunidad

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor Uzendoski Benson, Michael Arthur (Director)
dc.creator Cevallos Sosa, Pamela Nicole
dc.date 2025-06
dc.date.accessioned 2025-08-12T21:26:13Z
dc.date.available 2025-08-12T21:26:13Z
dc.identifier.citation Cevallos Sosa, Pamela Nicole. 2025. Parir: experiencias en la ciudad y en la comunidad. Tesis de maestría, Flacso Ecuador. es_ES
dc.identifier.uri http://hdl.handle.net/10469/23855
dc.description Esta tesis analiza el parto como un evento que trasciende lo biológico, abordándolo como una experiencia social, cultural y política atravesada por relaciones de poder, género, saber y afecto. A partir de una investigación cualitativa, se comparan dos historias de parto: una vivida en el Hospital Gineco Obstétrico Isidro Ayora de Quito, bajo un modelo biomédico urbano y medicalizado; y otra en la Casa Intercultural del Parto de Loreto, en la Amazonía ecuatoriana, donde convergen prácticas médicas y saberes ancestrales kichwa. La metodología combina etnografía, autoetnografía y análisis de contenido de la normativa nacional ESAMyN, lo que permite una comprensión plural y situada del parto en el Ecuador. es_ES
dc.format 74 páginas es_ES
dc.language spa es_ES
dc.publisher Quito, Ecuador : Flacso Ecuador es_ES
dc.rights openAccess es_ES
dc.rights Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador *
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/ *
dc.subject EMBARAZO es_ES
dc.subject ASPECTOS SOCIALES es_ES
dc.subject CONOCIMIENTOS TRADICIONALES es_ES
dc.subject PARTO es_ES
dc.subject GÉNERO es_ES
dc.subject SALUD es_ES
dc.subject ETNOGRAFÍA es_ES
dc.title Parir: experiencias en la ciudad y en la comunidad es_ES
dc.type masterThesis es_ES
dc.tipo.spa Tesis de maestría es_ES


Ficheros en el ítem

El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia:

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

openAccess Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como openAccess