Descripción:
Esta tesis indaga la confrontación de memorias políticas sobre la guerra en Colombia en el periodo 1978-2002. El periodo de estudio se define por dos momentos históricos enmarcados en la expedición de políticas de seguridad nacional con sesgo militarista, determinantes en el acaecimiento del discurso contrainsurgente en Colombia. El Estatuto de Seguridad emitido en 1978 por el gobierno nacional de Julio Cesar Turbay (1978-1982), el cual, da la directriz a las Fuerzas Armadas de “(…) combatir al enemigo interno que amenazaba los intereses nacionales” (Turbay 1978). En el 2002, la política militarista se consolida con la emisión de la Política de Defensa y Seguridad Democrática (2003-2010) con vigencia durante el periodo presidencial de Álvaro Uribe Vélez (2002-2010), que establece el objetivo de “(…) reforzar y garantizar el Estado de Derecho en todo el territorio, mediante el fortalecimiento de la autoridad democrática: del libre ejercicio de la autoridad de las instituciones, del imperio de la ley y de la participación activa de los ciudadanos en los asuntos de interés común” (Uribe 2003).