Repositorio Dspace

Impunidad en el acceso de las mujeres indígenas a las justicias: estudios de casos sobre violencia de género en Ecuador, Perú y Bolivia

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.coverage.spatial ECU es_ES
dc.creator ONU Mujeres. Entidad de las naciones unidas para la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres
dc.date 2012
dc.date.accessioned 2025-08-13T16:02:56Z
dc.date.available 2025-08-13T16:02:56Z
dc.identifier.citation ONU Mujeres. Entidad de las naciones unidas para la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres. 2012. Impunidad en el acceso de las mujeres indígenas a las justicias: estudios de casos sobre violencia de género en Ecuador, Perú y Bolivia. Quito: ONU Mujeres / Ministerio Federal de Cooperación Económica y Desarrollo / Instituto de Estudios Ecuatorianos (IEE). es_ES
dc.identifier.uri http://hdl.handle.net/10469/23899
dc.description La violencia de género es una problemática que en el presente milenio continúa afectando a las mujeres en nivel mundial. La violencia hacia las mujeres rebasa las diferencias étnicas, de ciase, de localización (urbana y rural), y se presenta en todo el ciclo de vida. Este tipo de violencia en las mujeres indígenas es también una realidad impactante, que les afecta con mayor fuerza por la condición de triple discriminación que sufren, por ser mujeres, por su condición étnica, por la situación de exclusión social y económica. La violencia de género en sus distintas tipologías (violencia física, psicológica / emocional, sexual, y patrimonial) afecta a las mujeres indígenas en el ámbito familiar, en las relaciones de pareja, en las comunidades rurales y también a aquellas mujeres indígenas que residen en centros poblados y áreas urbanas. es_ES
dc.description.sponsorship ONU Mujeres : Ministerio Federal de Cooperación Económica y Desarrollo : Instituto de Estudios Ecuatorianos (IEE) es_ES
dc.description.tableofcontents ÍNDICE | PRESENTACIÓN 7 | INTRODUCCIÓN 9 | ASPECTOS CONCEPTUALES 11 | 3.1. La violencia intrafamiliar 11 | 3.2. La ruta crítica 12 | 3.3. La impunidad 12 | 3.4. La justicia de género 13 | METODOLOGÍA Y HERRAMIENTAS USADAS EN LOS ESTUDIOS DE CASO 15 | LOS SITIOS, LAS RELACIONES DE GÉNERO, LOS ESCENARIOS, LOS ACTORES Y LA VIOLENCIA QUE ENMARCAN LOS ESTUDIOS DE CASO 17 | 5.1. Características de los sitios en el Ecuador 17 | 5.2. Características de los sitios en Perú 17 | 5.3. Características de los sitios en Bolivia 18 | 5.4. Las relaciones de género en el Ecuador 19 | 5.5. Las relaciones de género en la selva central de Perú 21 | 5.6. Las relaciones de género en la provincia Abel Iturralde, Bolivia 21 | 5.7. El escenario y sus actores en el Ecuador 24 | 5.8. El escenario y sus actores en Perú 25 | 5.9. El escenario y sus actores en Bolivia 26 | 5.10. La violencia de género hacia las mujeres indígenas en el Ecuador 28 | 5.11. La violencia de género hacia las mujeres indígenas en Perú 29 | 5.12. La violencia de género hacia mujeres indígenas en Bolivia 30 | LOS ESTUDIOS DE CASOS 31 | 6.1. Tipología de la violencia de género y sus efectos sobre las mujeres en el Ecuador 31 | 6.2. Tipología de la violencia de género y sus efectos sobre las mujeres en Perú 34 | 6.3. Tipología de la violencia de género y sus efectos sobre las mujeres en Bolivia 34 | 6.4. Los casos de violencia de género en el Ecuador 37 | 6.5. Los casos de violencia de género en Bolivia 39 | 6.6. Los casos de violencia de género en Perú 41 | LA RUTA CRÍTICA SEGUIDA POR LAS MUJERES INDÍGENAS AFECTADAS POR LA VIOLENCIA DE GÉNERO 43 | 7.1. La ruta crítica hacia las autoridades comunitarias, la justicia indígena en el Ecuador, Perú y Bolivia 43 | 7.2. La ruta crítica hacia la justicia ordinaria en el Ecuador, Perú y Bolivia 46 | 7.3. Observaciones generales sobre las rutas críticas 51 | 7.4. Factores que inciden en la ruta crítica 52 | 7.5. Nudos críticos en el acceso de las mujeres indígenas a la justicia 54 | 7.5.1. Nudos críticos en el entorno social 54 | 7.5.2. Nudos críticos en la justicia indígena 54 | 7.5.3. Nudos críticos en la justicia ordinaria 55 | SITUACIONES DE IMPUNIDAD ANTE LA VIOLENCIA DE GÉNERO 57 | 8.1. Dentro del sistema de la justicia indígena 57 | 8.2. Dentro del sistema de la justicia ordinaria 58 | 8.3. En la coordinación entre los sistemas de justicia 59 | INICIATIVAS LOCALES PARA COMBATIR LA VIOLENCIA DE GÉNERO 61 | 9.1. Estrategias de las mujeres indígenas para disminuir la violencia de género 61 | 9.2. Estrategias de las ONG y de los gobiernos locales 62 | CONCLUSIONES 63 | RECOMENDACIONES Y PROPUESTAS 65 | 11.1. En la justicia ordinaria 65 | 11.2. En la justicia indígena 65 | 11.3. Para una atención integral 65 | 11.4. Para las organizaciones de mujeres indígenas 66 | SIGLAS Y ACRÓNIMOS 67 | REFERENCIAS CITADAS 69 | es_ES
dc.format 69 páginas es_ES
dc.language spa es_ES
dc.publisher Quito : ONU Mujeres : Ministerio Federal de Cooperación Económica y Desarrollo : Instituto de Estudios Ecuatorianos (IEE) es_ES
dc.rights openAccess es_ES
dc.rights Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador *
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/ *
dc.subject MUJERES es_ES
dc.subject INDÍGENAS es_ES
dc.subject VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES es_ES
dc.subject JUSTICIA es_ES
dc.subject GÉNERO es_ES
dc.subject PERÚ es_ES
dc.subject BOLIVIA es_ES
dc.subject ECUADOR es_ES
dc.title Impunidad en el acceso de las mujeres indígenas a las justicias: estudios de casos sobre violencia de género en Ecuador, Perú y Bolivia es_ES
dc.type book es_ES
dc.identifier.slug https://biblio.flacsoandes.edu.ec/libros/133415-opac es_ES
dc.tipo.spa Libro es_ES


Ficheros en el ítem

El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia:

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

openAccess Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como openAccess