Descripción:
El producto de esta obra es una colaboración conjunta entre sabias y sabios Waorani con colaboradoras y colaboradores científicos, concretándose una contribución para: entender varios aspectos de las actuales prácticas de empleo de las plantas útiles amazónicas, comprender la importancia que tiene el bosque húmedo tropical en la subsistencia de los Waorani y propiciar la revalorización del saber ancestral aún existente en las ancianas y los ancianos que practican técnicas únicas de conservación de la naturaleza. En síntesis, este manuscrito comprueba cómo un diálogo entre saberes ancestrales y conocimiento científico aporta en la Amazonia u otros lugares, porque permite generar un bioconocimiento que es indispensable para el desarrollo sostenible del Ecuador. En el futuro, deberían considerarse más que implica las prácticas tradicionales vinculadas a las plantas útiles y su recolección, pues permitirían evaluar cuáles son las herramientas fundamentales o indicadores para detectar patrones de conservación cultural de la flora, principalmente las que aportan a mantener la biodiversidad en un lugar como es el Parque Nacional Yasuní.