Descripción:
La chakra es un sistema de agricultura ancestral y de reproducción social propio de los pueblos indígenas. Para las mujeres Kichwa de Pastaza, la chakra no es solo un espacio de producción agrícola, sino también un territorio de vida, de afectos y de reproducción eco-simbólica. La chakra es sumamente importante para las mujeres. Ellas mantienen relaciones íntimas con las plantas y el espíritu de la chakra, Nunguli, quien se les presenta en sueños, o como animales y piedras en las chakras, y les muestra cómo sembrar para tener una chakra fértil o les advierte de posibles amenazas. De igual manera, una parte fundamental de “hacer chakra” es la reproducción del ciclo chakra-ushun-purun, proceso mediante el cual la chakra se convierte en selva, pues las mujeres también siembran bosque. En ese sentido, el manejo de las chakras no debe leerse desde la agricultura convencional. La chakra Kichwa se enmarca en los sistemas agroforestales ancestrales.