Descripción:
En esta tesis se indagó acerca de la Ley N° 26.150 (2006) de Educación Sexual Integral y las implicancias del sistema sexo/género moderno y la heterocisnormatividad en escuelas secundarias del noroeste de Córdoba, Argentina. La pregunta principal de investigación fue: ¿Cuáles son las formas de producción, reproducción y resistencia en relación a las prácticas e identidades sexuales que interpelan al sistema heterocisnormativo en diferentes actores que habitan el nivel secundario en dos escuelas del noroeste de Córdoba, Argentina; en un contexto de implementación de la Ley N° 26.150 de Educación Sexual Integral (2006)? El objetivo general fue comprender las formas de producción, reproducción y resistencia de prácticas e identidades sexuales que interpelan al sistema heterocisnormativo, en diferentes actores que habitan el nivel secundario en el ámbito escolar, desde una perspectiva trans decolonial. La investigación fue de carácter cualitativo, dada la riqueza que habilita en cuanto a comprensión profunda de los fenómenos sociales, culturales y su contexto, permitiendo captar los matices de las experiencias humanas. Se llevó a cabo durante el año 2022, a través de entrevistas semiestructuradas a equipos de gestión directiva, docentes y referentes de la política pública provincial ESI. También se realizaron entrevistas grupales a través de talleres con la participación de 45 estudiantes de 12 a 17 años.