Repositorio Dspace

Eslabones de la desigualdad: heterogeneidad estructural, empleo y protección social

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.coverage.spatial CL es_ES
dc.creator Naciones Unidas. Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)
dc.date 2012
dc.date.accessioned 2025-08-27T20:27:43Z
dc.date.available 2025-08-27T20:27:43Z
dc.identifier.citation Naciones Unidas. Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). 2012. Eslabones de la desigualdad: heterogeneidad estructural, empleo y protección social. Santiago de Chile: Naciones Unidas. es_ES
dc.identifier.uri http://hdl.handle.net/10469/24224
dc.description Hemos propuesto, como elementos rectores del desarrollo de cara al futuro, crecer con menos heterogeneidad estructural y más desarrollo productivo, e igualar potenciando capacidades humanas y movilizando energías desde el Estado. Planteamos revertir las tremendas disparidades espaciales mediante sociedades más integradas en torno a dinámicas productivas, con sinergias sociales y territoriales positivas. Enfatizamos la importancia de reforzar la protección de la gente mejorando tanto los mercados laborales como la capacidad de las finanzas y gestiones públicas. Así como afirmamos que en la agenda de la igualdad urge ocuparse de las vulnerabilidades sociales, también dijimos que para ello juega un papel fundamental una macroeconomía que proteja frente a las vulnerabilidades de la volatilidad externa. es_ES
dc.description.sponsorship Publicaciones Convenios ONU es_ES
dc.description.tableofcontents ÍNDICE Prefacio 13 | Prólogo 17 | Capítulo I Trabajo, empleo y protección social en América Latina: Significados de una relación con desigualdades superpuestas 21 | A. Empleo y protección social en los países desarrollados: Cronología de un vínculo complejo 21 | B. La desigualdad y la necesidad de un enfoque integrado para el desarrollo de América Latina 24 | C. Repensando el vínculo entre empleo y protección social en la región: Enfoques y oportunidades 26 | D. Secuencias y canales transmisores de la desigualdad en el vínculo entre empleo y protección social 29 | Capítulo II Estructura productiva 31 | A. Estructura productiva diferenciada 31 | 1. Grado de heterogeneidad estructural y diversidad de países 32 | 2. Países con heterogeneidad estructural moderada (HEM) 34 | 3. Países con heterogeneidad estructural severa (HES) 36 | 4. Países con heterogeneidad estructural intermedia (HEI) 37 | B. América Latina en el umbral del desarrollo: Brechas de ingreso, productividad y desigualdad 38 | 1. PIB per cápita y por ocupado 38 | 2. Estructura económica 40 | 3. Distribución del ingreso 45 | Capítulo III Trabajo, empleo e institucionalidad laboral: Exclusiones persistentes y desigualdades convergentes 47 | A. Exclusiones dentro del empleo: Segmentación laboral, productividad y desigualdades 50 | 1. Baja productividad y desigualdades 50 | 2. Subsegmentación y brechas en sectores de productividad media y alta 71 | B. Exclusiones fuera del empleo: Participación laboral y desempleo 78 | 1. Participación laboral 78 | 2. Desempleo 86 | C. La institucionalidad laboral y la regulación: Piezas clave del engranaje 94 | Capítulo IV La protección social, su (des)articulación con el empleo y su rol en la reducción de las desigualdades 99 | A. Transformaciones demográficas y mercado laboral: Una intersección clave 100 | B. La protección social, sus distintas vías de acceso y sus combinaciones con el empleo 106 | 1. La protección contributiva 108 | 2. El pilar no contributivo: Una mirada desde las transferencias públicas 113 | 3. La protección de los adultos mayores 124 | C. Los alcances agregados y las omisiones de la protección social en América Latina 133 | Capítulo V Del diagnóstico integrado a las orientaciones de políticas 147 | A. Poner en primer plano la heterogeneidad estructural 149 | 1. Impulsar un modelo económico verde e inclusivo 152 | 2. Promover una inserción internacional más inclusiva de las empresas pequeñas y medianas 153 | 3. Invertir en nuevos sectores sociales para la convergencia productiva y la inserción social 153 | B. Volver a centrar la importancia del empleo como espacio fundamental de inclusión social 154 | 1. Promover la mayor participación laboral, especialmente femenina 155 | 2. Combatir el desempleo 157 | 3. Superar las barreras al empleo productivo 160 | 4. Avanzar hacia una institucionalidad laboral para el desarrollo inclusivo, que genere empleo con derechos y de calidad 162 | C. Reforzar el rol de la protección social, su adaptación a la estructura de riesgos y su vínculo con el empleo 165 | 1. Fortalecer el pilar contributivo y reducir la desigualdad en los componentes de aseguramiento y protección 166 | 2. Fortalecer las transferencias directas de ingresos a los más pobres y profundizar su orientación al empleo 167 | 3. Desfamiliarizar y redistribuir la provisión de cuidado 171 | 4. Apoyar el acceso a sistemas de seguridad social, salud y servicios básicos 173 | 5. Proteger la precariedad en la vejez 173 | D. Hacia un enfoque integrado de políticas 174 | E. Desafíos sociopolíticos: Consensos, diálogo y escenarios temporales 177 | Bibliografía 181 | Anexo estadístico 195 | Publicaciones de la CEPAL 261 | es_ES
dc.format 259 páginas es_ES
dc.language spa es_ES
dc.publisher Santiago de Chile : Naciones Unidas es_ES
dc.relation.ispartofseries La Hora de la Igualdad;1
dc.rights openAccess es_ES
dc.rights Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador *
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/ *
dc.subject FUERZA Y MERCADO LABORALES es_ES
dc.subject EMPLEO es_ES
dc.subject BIENESTAR SOCIAL es_ES
dc.subject TRABAJO es_ES
dc.subject ESTRUCTURA ECONÓMICA es_ES
dc.subject PRODUCTIVIDAD es_ES
dc.subject PARTICIPACIÓN SOCIAL es_ES
dc.subject SALUD es_ES
dc.subject SERVICIOS BÁSICOS es_ES
dc.subject AMÉRICA LATINA es_ES
dc.title Eslabones de la desigualdad: heterogeneidad estructural, empleo y protección social es_ES
dc.type book es_ES
dc.identifier.slug https://biblio.flacsoandes.edu.ec/libros/140725-opac es_ES
dc.tipo.spa Libro es_ES


Ficheros en el ítem

El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia:

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

openAccess Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como openAccess