Description:
Al inicio de la presente década se hizo patente la preocupación de un grupo de cientistas sociales acerca de la escasa autonomía intelectual con la que se abordaban los problemas de la región, por lo que surgió la iniciativa de emprender un proyecto intelectual que repusiera las falencias que se observaban en la reflexión endógena acerca de América Latina. Nos parecía que era urgente retomar una tradición académica holística que había marcado los años fructíferos anteriores a la década perdida, tanto en lo político como en lo socio-económico. La imposición de dictaduras sangrientas como de modelos económicos excluyentes, su evidente fracaso y sus ignominiosos costos, planteaban un ingente desafío que tanto la ética como la conciencia demandaban de los cientistas sociales.