Repositorio Dspace

Trátame suavemente: confianza social en Latinoamérica, Argentina bajo la lupa

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.coverage.spatial CR es_ES
dc.creator Güemes, Cecilia
dc.date 2016
dc.date.accessioned 2025-09-15T14:35:57Z
dc.date.available 2025-09-15T14:35:57Z
dc.identifier.citation Güemes, Cecilia. 2016. Trátame suavemente: confianza social en Latinoamérica, Argentina bajo la lupa. San José de Costa Rica: FLACSO Secretaria General. es_ES
dc.identifier.isbn 978-9977-68-291-4
dc.identifier.uri http://hdl.handle.net/10469/24515
dc.description A estas alturas, el estudio del capital social y de la confianza está firmemente establecido como una de las líneas de investigación más productivas en el ámbito de las ciencias sociales. Ello se debe fundamentalmente a que, desde los trabajos inaugurales de James Coleman y Robert Putnam, el capital social ha sido considerado como una suerte de panacea para casi todos los males. Las sociedades bendecidas por niveles altos de capital social tienen gobiernos más eficaces y más solícitos a las demandas de sus ciudadanos, son menos corruptas, sus niveles de pobreza también son menores, y, de acuerdo con algunos estudios, sus economías crecen más rápidamente porque en sociedades ricas en confianza los costes de transacción son mucho menores. es_ES
dc.description.sponsorship FLACSO Secretaría General es_ES
dc.description.tableofcontents ÍNDICE | Dedicatoria 9 | Agradecimientos 11 | Prólogo 13 | Introducción 17 | Capítulo 1 21 | Confianza social: definición, naturaleza y relevancia socio-política 23 | La creación de la confianza social y el papel del Estado 28 | Políticas públicas y escenarios sociales de reproducción de la confianza social 34 | Estructuras sociales 35 | Ideas e imaginarios sociales 37 | Espacios públicos de socialización informal 38 | Recapitulación 40 | Capítulo 2 43 | Estado y confianza social en América Latina 45 | Pinceladas descriptivas de la región 46 | Análisis cuantitativos multinivel: en busca de explicaciones 55 | Capítulo 3 77 | Exploración narrativa de los efectos del neoliberalismo en las estructuras de reproducción de la confianza social 79 | Aprendizajes y vacíos de los modelos cuantitativos 79 | Aterrizando en el caso argentino 80 | Capítulo 4 89 | Primer escenario social de reproducción de la confianza: Estructuras sociales 91 | Debates teóricos y hallazgos empíricos 92 | El rol de las políticas públicas en la configuración de las estructuras sociales 97 | Reformas económico-laborales de inspiración neoliberal en Argentina, hacia la precarización y deterioro social 98 | "Flexibilización" del mercado laboral 98 | Radicalización de fronteras sociales: la ruptura de la clase media argentina 105 | Confianza social en contextos de incertidumbre laboral y social 112 | Capítulo 5 117 | Segundo escenario social de reproducción de la confianza: imaginarios sociales 119 | Debates teóricos y hallazgos empíricos 120 | El rol de las políticas públicas en la configuración de los imaginarios sociales 123 | Reformas neoliberales en las áreas tradicionales del bienestar en Argentina, una nueva forma de ver lo social 126 | Reformas sanitarias: aumento de la fragmentación y pérdida de la escasa solidaridad existente 133 | Educación: responsabilidad de las familias, Estado, Iglesia y organizaciones sociales 135 | Pensiones: acumulación individual y gestión privatizada 138 | Confianza social en contextos de atomización social e individualismo 139 | Capítulo 6 143 | Tercer escenario social de reproducción de la confianza: espacios públicos de socialización informal 145 | Debates teóricos y hallazgos empíricos 146 | El rol de las políticas públicas en la configuración de los espacios públicos 150 | La reconfiguración de los espacios públicos en Argentina: la consolidación de las fronteras sociales y la segregación 152 | De forjadora de nación a reforzadora de la segmentación: la escuela pública argentina 152 | Diseño urbano neoliberal: ciudades privadas y bolsones de pobreza 159 | Confianza social en contextos segmentados 167 | Conclusiones 171 | Referencias bibliográficas 183 | Anexo I Indicadores utilizados para análisis estadístico 211 | De nivel individual: Latinobarómetro 211 | De nivel agregado (por países) 212 | Anexo II Gráficas y tablas complementarias de los análisis estadísticos ofrecidos 213 | Al interior de América Latina. Correlación entre confianza y eficacia estatal 213 | Al interior de América Latina. Correlación entre confianza y desigualdad y gasto público 214 | es_ES
dc.format 215 páginas es_ES
dc.language spa es_ES
dc.publisher San José de Costa Rica : FLACSO Secretaria General es_ES
dc.rights openAccess es_ES
dc.rights Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador *
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/ *
dc.subject CAPITAL SOCIAL es_ES
dc.subject DESARROLLO ECONÓMICO Y SOCIAL es_ES
dc.subject POLÍTICAS PÚBLICAS es_ES
dc.subject ESTADO es_ES
dc.subject PROBLEMA SOCIAL es_ES
dc.subject AMÉRICA LATINA es_ES
dc.subject NEOLIBERALISMO es_ES
dc.title Trátame suavemente: confianza social en Latinoamérica, Argentina bajo la lupa es_ES
dc.type book es_ES
dc.identifier.slug https://biblio.flacsoandes.edu.ec/libros/143166-opac es_ES
dc.tipo.spa Libro es_ES


Ficheros en el ítem

El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia:

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

openAccess Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como openAccess