DSpace Repository

Desigualdades laborales de género en la Dirección Nacional de Educación del Ministerio de Educación y Cultura. Análisis organizacional y recomendaciones hacia una institucionalización de la equidad de género.

Show simple item record

dc.contributor Bianchi Martínez, María Marta (Directora)
dc.creator Thove Martínez, María Margarita
dc.date 2025-08-21
dc.date.accessioned 2025-09-19T19:37:43Z
dc.date.available 2025-09-19T19:37:43Z
dc.identifier.citation Thove Martínez, María Margarita, 2025, Desigualdades laborales de género en la Dirección Nacional de Educación del Ministerio de Educación y Cultura. Análisis organizacional y recomendaciones hacia una institucionalización de la equidad de género (tesis de Maestría en Género) Flacso sede Uruguay Mdeo, Uruguay es_ES
dc.identifier.uri http://hdl.handle.net/10469/24672
dc.description El presente trabajo se centra en el estudio de la institucionalización de la perspectiva de igualdad de género en la Dirección Nacional de Educación (DNE), del Ministerio de Educación y Cultura de Uruguay, a partir de un proyecto de intervención que, realiza un ágil recorrido por la normativa relacionada con la transversalización de género entre 2010 – 2025, y releva la valoración del personal permanente de la Dirección sobre las medidas implementadas en pro de la igualdad de género. El problema de desigualdad es la existencia de brechas de género dentro del mercado laboral vinculadas con la desigual distribución de los trabajos de cuidados, las maneras de concebir a las mujeres, subvaloración de los roles y cargos, conciliación entre la vida pública y privada, desigualdades en las remuneraciones, los derechos, obligaciones y el acceso a cargos de decisión, así como la discriminación y violencia basada en género. El objetivo general es contribuir con evidencia a la reducción de las desigualdades laborales de género de la DNE. Para ello, se delimitan 2 objetivos específicos en distintos niveles. Por un lado, identificar y analizar las brechas laborales de género dentro de la DNE, relacionadas con los ejes del Modelo de Calidad con Equidad de Género (MCEG) de Uruguay. Y, desde los hallazgos, elaborar un plan con recomendaciones de acciones estratégicas que faciliten la transversalización de género en los programas y gestión de la organización hacia la implementación del primer nivel del Modelo en la institución. La intervención abarca al personal permanente de la DNE, en Montevideo, en el año 2024, quienes son relevados sobre su experiencia en base a los elementos claves distinguidos por el Modelo. En suma, esta propuesta busca promover la implementación del Nivel 1 del Modelo y que la DNE sea una organización más justa y comprometida con la igualdad de género. es_ES
dc.description This work focuses on the institutionalization of the gender equality perspective within the Dirección Nacional de Educación (DNE) of the Ministerio de Educación y Cultura of Uruguay. It is based on an intervention project that provides a concise review of gender mainstreaming regulations between 2010 and 2025, and gathers the perceptions of permanent DNE staff regarding the measures implemented in favor of gender equality. The core inequality problem addressed is the persistence of gender gaps in the labor market, linked to the unequal distribution of care responsibilities, gendered conceptions of women, undervaluation of roles and positions, work-life balance difficulties, unequal pay, disparities in rights and access to decision-making positions, as well as gender-based discrimination and violence. The general objective is to contribute with evidence to reduce gender-based labor inequalities within the DNE. Two specific objectives are defined at different levels. 1: identify and analyze internal gender gaps in alignment with the axes of the Uruguayan Gender Equality Quality Model; and, 2: based on the findings, to design a plan with strategic recommendations that support the mainstreaming of gender in the programs and management practices of the DNE–MEC, advancing toward the implementation of Level 1 of the Model. The intervention targets permanent DNE staff in Montevideo in 2024, whose experiences are surveyed in relation to the key components established by the Model. In sum, this proposal pretends on promoting the implementation of Level 1 of the Model and contribute to making the DNE a more just and gender-equitable organization. es_ES
dc.format 185 p es_ES
dc.language spa es_ES
dc.publisher Mdeo, Uruguay: Flacso sede Uruguay es_ES
dc.rights openAccess es_ES
dc.rights Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador *
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/ *
dc.subject DERECHOS SOCIALES Y ECONÓMICOS es_ES
dc.subject DERECHO AL TRABAJO es_ES
dc.subject POLÌTICA SOCIAL es_ES
dc.subject IGUALDAD DE OPORTUNIDADES es_ES
dc.subject VIOLENCIA DE GÉNERO es_ES
dc.subject IGUALDAD DE GÉNERO es_ES
dc.title Desigualdades laborales de género en la Dirección Nacional de Educación del Ministerio de Educación y Cultura. Análisis organizacional y recomendaciones hacia una institucionalización de la equidad de género. es_ES
dc.type masterThesis es_ES
dc.tipo.spa Tesis de maestría es_ES


Files in this item

The following license files are associated with this item:

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

openAccess Except where otherwise noted, this item's license is described as openAccess