dc.coverage.spatial | ECU | es_ES |
dc.creator | Secretaría de Gestión de Riesgos (SGR) | |
dc.creator | Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) | |
dc.creator | Escuela Politécnica del Litoral (ESPOL) | |
dc.date | 2012 | |
dc.date.accessioned | 2025-09-26T20:38:46Z | |
dc.date.available | 2025-09-26T20:38:46Z | |
dc.identifier.citation | Secretaría de Gestión de Riesgos (SGR), Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y Escuela Superior Politécnica del Chimborazo (ESPOCH). 2012. Análisis de vulnerabilidad del cantón Guaranda: perfil territorial 2013. Quito: Secretaría de Gestión de Riesgos (SGR) / Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) / Escuela Superior Politécnica del Chimborazo (ESPOCH). | es_ES |
dc.identifier.isbn | 978-9942-951-04-5 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10469/24811 | |
dc.description | La secretaria nacional de Gestión de Riesgos (SNGR) en coordinación con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) con el apoyo financiero del Departamento de Ayuda Humanitaria de la Comunidad Europea (DG- ECHO), implementaron el proyecto “Estimación de Vulnerabilidades y reducción de riesgos de Desastres a nivel municipal en el Ecuador”, el mismo que contó con la participación de siete universidades públicas del país. Una de ellas la Universidad Estatal de Bolívar (UEB). La UEB trabajó en dos cantones: Guaranda y San Miguel en la provincia de Bolívar. La provincia de Bolívar tiene 183.641 hab. de los cuales 91.877 hab. viven en el cantón Guaranda constituyendo el 50% del total provincial. La cabecera cantonal, es decir la ciudad de Guaranda tiene 23.874 hab. que representan el 26% de la población del cantón; la ciudad por ser la capital cantonal y provincial concentra los principales servicios administrativos, educativos, financieros y políticos. | es_ES |
dc.description.sponsorship | Publicaciones Convenios ONU | es_ES |
dc.description.tableofcontents | ÍNDICE | INTRODUCCIÓN 7 | 1. ESTRUCTURA GENERAL DEL TERRITORIO CANTONAL 9 | 1.1 Localización geográfica y aspectos generales del cantón y ciudad Guaranda 9 | 1.2 Elementos biofísicos y estratégicos del cantón 12 | 1.3 Proceso histórico y actual del desarrollo del cantón 13 | 1.4 Situación demográfica y socioeconómica del cantón 13 | 1.4.1 Situación demográfica 13 | 1.4.2 Situación socioeconómica 21 | 1.5 Uso de suelo 13 | 1.6 Los elementos esenciales para la funcionalidad del cantón y ciudad en "tiempo normal" y en situaciones de "emergencia" 23 | 1.7 Conclusiones 31 | 2. ENFOQUES TEMÁTICOS DE LA ESTRUCTURA DEL TERRITORIO 32 | 2.1 Los elementos de desarrollo del cantón 32 | 2.2 Los principales problemas del cantón 35 | 2.3 Los actores principales de intervención 37 | 2.4 Conclusiones 39 | 3. VULNERABILIDAD DE LOS ELEMENTOS ESENCIALES 40 | 3.1 Vulnerabilidad relacionada con el grado de exposición de los elementos esenciales ante amenazas de origen natural 40 | 3.1.1 Exposición y vulnerabilidad de elementos esenciales ante movimientos en masa 41 | 3.1.2 Exposición y vulnerabilidad de elementos esenciales ante amenaza sísmica 46 | 3.1.3 Exposición y vulnerabilidad de elementos esenciales ante amenaza volcánica 50 | 3.1.4 Exposición y vulnerabilidad de elementos esenciales ante amenaza de inundación 57 | 3.2 Vulnerabilidad relacionada con el grado de exposición de los elementos esenciales ante amenazas de origen natural, del casco urbano de la ciudad de Guaranda 63 | 3.2.1 Vulnerabilidad física de edificaciones de la ciudad de Guaranda 63 | 3.2.2 Vulnerabilidad de la red vital de agua potable 75 | 3.2.3 Vulnerabilidad de la red vital de alcantarillado 79 | 3.3 Vulnerabilidad de la red vial 80 | 3.4 Análisis de la vulnerabilidad socioeconómica del cantón Guaranda 82 | 3.5 Conclusiones 85 | 4. VULNERABILIDAD INSTITUCIONAL-POLÍTICA-LEGAL (IPL) 86 | 4.1 Vulnerabilidad política 87 | 4.2 Vulnerabilidad legal 87 | 4.3 Vulnerabilidad institucional 90 | 4.4 Conclusiones 92 | 5. VULNERABILIDAD TERRITORIAL 93 | 6. ESTRATEGIAS Y ACCIONES DE REDUCCIÓN DE VULNERABILIDAD TERRITORIAL DEL CANTÓN GUARANDA 96 | 6.1 Estrategia de reducción de la vulnerabilidad de los elementos esenciales 96 | 6.2 Estrategias de reducción de vulnerabilidad institucional, política y legal 101 | BIBLIOGRAFÍA 104 | ENTREVISTAS 106 | | es_ES |
dc.format | 107 páginas | es_ES |
dc.language | spa | es_ES |
dc.publisher | Quito : Secretaría de Gestión de Riesgos (SGR) : Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) : Escuela Politécnica del Litoral (ESPOL) | es_ES |
dc.rights | openAccess | es_ES |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/ | * |
dc.subject | ANÁLISIS SOCIOECONÓMICO | es_ES |
dc.subject | CULTURA | es_ES |
dc.subject | POBREZA | es_ES |
dc.subject | PROBLEMA SOCIAL | es_ES |
dc.subject | EVALUACIÓN DE RECURSOS | es_ES |
dc.subject | GUARANDA (CIUDAD) | es_ES |
dc.subject | ECUADOR | es_ES |
dc.subject | AMENAZAS NATURALES | es_ES |
dc.subject | VULNERABILIDAD TERRITORIAL | es_ES |
dc.title | Análisis de vulnerabilidad del cantón Guaranda: perfil territorial 2013 | es_ES |
dc.type | book | es_ES |
dc.identifier.slug | https://biblio.flacsoandes.edu.ec/libros/146154-opac | es_ES |
dc.tipo.spa | Libro | es_ES |
The following license files are associated with this item: