Mostrar el registro sencillo del ítem
| dc.contributor | Paura, Vilma (Directora) | |
| dc.creator | García Hamilton, Delfina | |
| dc.date | 2024-09 | |
| dc.date.accessioned | 2025-10-22T14:14:03Z | |
| dc.date.available | 2025-10-22T14:14:03Z | |
| dc.identifier.citation | García Hamilton, Delfina (2024). Regreso al hogar. La insularización de las mujeres ante la conflictividad en barrios vulnerables de la provincia de Buenos Aires . Tesis de Maestría. FLACSO. Sede Académica Argentina, Buenos Aires. | es_ES |
| dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10469/25012 | |
| dc.description | La presente investigación explora la manera en que viven y enfrentan la conflictividad las mujeres en los barrios populares de la Provincia de Buenos Aires, Argentina, centrándose en los casos de Costa Esperanza, Costa del Lago y 8 de Mayo, municipio de San Martín. A través del marco teórico de la territorialización de los sectores populares y la despacificación de Loïc Wacquant, se analiza cómo las dinámicas de pobreza, exclusión y retirada del Estado configuran estos territorios como espacios de desigualdad estructural. A su vez, desde la perspectiva de género, el trabajo aborda cómo las mujeres que habitan estos barrios experimentan la vida cotidiana, en un entorno marcado por la violencia, la marginalización y las desigualdades de género, destacando sus estrategias de adaptación y reorganización a las situaciones de conflictividad que deben vivir a diario. La tesis se fundamenta en una metodología cualitativa que combina la revisión bibliográfica exhaustiva con trabajo de campo basado en entrevistas en profundidad y observación en los barrios seleccionados. Se recopilan las voces de mujeres de diferentes edades y ocupaciones para capturar una diversidad de perspectivas. La investigación revela las dinámicas sociales que se dan al interior de los barrios, así como las formas en las que se manifiesta la conflictividad en los mismos, Principalmente asociada a la venta y consumo de drogas y a la inseguridad debido a robos y prácticas sociales que atentan contra la tranquilidad de las y los vecinos. El estudio arroja que las mujeres reorganizan sus prácticas de vida para resguardarse y enfrentar las situaciones de conflictividad que, lejos de ser ocasionales, son parte constante de su cotidianeidad en los barrios, optando por replegarse al interior de sus hogares. En conclusión, esta tesis contribuye al entendimiento de las dinámicas de género, territorio y conflictividad en los barrios populares, ofreciendo una lectura crítica sobre cómo las mujeres resisten y se adaptan en su entorno. Este enfoque no solo busca enriquecer los estudios sobre territorialización y conflictividad, aportando una perspectiva poco estudiada al momento, sino que también aspira a proporcionar luces para el diseño de políticas más justas e inclusivas que permitan a las mujeres desarrollar de manera plena sus capacidades y autonomías. | es_ES |
| dc.format | 76 h. | es_ES |
| dc.language | spa | es_ES |
| dc.publisher | Buenos Aires | es_ES |
| dc.rights | openAccess | es_ES |
| dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador | * |
| dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/ | * |
| dc.subject | DESIGUALDAD SOCIAL | es_ES |
| dc.subject | POBREZA | es_ES |
| dc.subject | EXCLUSIÓN SOCIAL | es_ES |
| dc.subject | ROL DEL ESTADO | es_ES |
| dc.subject | ROL DE LA MUJER | es_ES |
| dc.subject | PARTICIPACIÓN DE LA MUJER | es_ES |
| dc.subject | DESARROLLO HUMANO | es_ES |
| dc.subject | BARRIOS | es_ES |
| dc.subject | INDICADORES SOCIALES | es_ES |
| dc.subject | ESTUDIOS DE CASOS | es_ES |
| dc.subject | OBSERVACIÓN | es_ES |
| dc.subject | ENTREVISTAS | es_ES |
| dc.subject | ARGENTINA | es_ES |
| dc.subject | SAN MARTÍN | es_ES |
| dc.title | Regreso al hogar. La insularización de las mujeres ante la conflictividad en barrios vulnerables de la provincia de Buenos Aires | es_ES |
| dc.type | masterThesis | es_ES |
| dc.tipo.spa | Tesis de maestría | es_ES |
El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia: