Mostrar el registro sencillo del ítem
| dc.coverage.spatial | ECU | es_ES |
| dc.date | 2020 | |
| dc.date.accessioned | 2025-10-23T18:02:46Z | |
| dc.date.available | 2025-10-23T18:02:46Z | |
| dc.identifier.citation | Guarderas, Paz y Juan Cuvi, coords. 2020. ¿Cómo se mide el acoso sexual?: aportes para determinar la prevalencia del acoso sexual en las instituciones de educación superior. Quito: Abya - Yala / Universidad Politécnica Salesiana (UPS). | es_ES |
| dc.identifier.isbn | 9789978104750 | |
| dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10469/25060 | |
| dc.description | Este estudio busca contribuir a la formulación y aplicación de políticas públicas y académicas para combatir, prevenir y erradicar el acoso sexual en las instituciones de educación superior del Ecuador. El diseño y validación de un instrumento de medición del acoso sexual, así como los datos que se obtenga, permiten viabilizar la intervención de las autoridades frente a una problemática conocida pero ocultada. El resultado final es parte de un largo e intenso proceso colectivo, donde los debates académicos, ideológicos, técnicos y políticos fueron una constante. Esto explica que el texto refleja una variedad de contenidos que van desde los insumos teóricos hasta el manual de aplicación de una encuesta. | es_ES |
| dc.description.sponsorship | Abya Yala : Universidad Politécnica Salesiana | es_ES |
| dc.description.tableofcontents | ÍNDICE | PRESENTACIÓN 9 | CAPÍTULO 1: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA: EL ACOSO SEXUAL EN EL ÁMBITO UNIVERSITARIO, UN PROBLEMA POR VISIBILIZAR 13 | JUSTIFICACIÓN: EL ACOSO SEXUAL, UN PROBLEMA NO VISIBILIZADO NI RECONOCIDO 16 | RELEVANCIA: EL NO RECONOCIMIENTO DE SITUACIONES DE ACOSO SEXUAL 19 | CAPÍTULO 2: DEBATES CONCEPTUALES 21 | DEFINICIONES DEL ACOSO SEXUAL 21 | SUJETOS INTERVINIENTES 27 | CONDUCTAS Y PERCEPCIÓN 30 | DIMENSIONES DEL ACOSO SEXUAL 34 | DEFINICIONES DIFERENCIALES 38 | MITOS SOBRE EL ACOSO SEXUAL 40 | EFECTOS CAUSADOS POR EL ACOSO SEXUAL PARA LA PERSONA ACOSADA, LA INSTITUCIÓN Y LA SOCIEDAD 41 | CAPÍTULO 3: MARCO NORMATIVO 45 | MARCO NORMATIVO NACIONAL. EL DERECHO A LA PROHIBICIÓN DE LA VIOLENCIA EN EL CONTEXTO DE LA EDUCACIÓN BAJO LOS ESTÁNDARES DE LA CONSTITUCIÓN 46 | MARCO NORMATIVO INTERNACIONAL. LOS INSTRUMENTOS INTERNACIONALES, UN MARCO DE PROTECCIÓN DE DERECHOS CONTRA EL ACOSO SEXUAL 58 | SENTENCIAS DE LA CORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS SOBRE CASOS DE VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES 64 | EL DERECHO A LA INTEGRIDAD PERSONAL FRENTE AL ACOSO 65 | CAPÍTULO 4: ESTADO DE LA CUESTIÓN 71 | EL ACOSO SEXUAL EN EL ÁMBITO UNIVERSITARIO, UN PROBLEMA MUNDIAL 71 | INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN DEL ACOSO SEXUAL: REVISIÓN COMENTADA 78 | CAPÍTULO 5: CÓMO SE CONSTRUYÓ EL INSTRUMENTO ASIES 83 | CONSIDERACIONES METODOLÓGICAS GENERALES 84 | PROCESO DE CONSTRUCCIÓN Y VALIDACIÓN DEL INSTRUMENTO 87 | DISEÑO DEL INSTRUMENTO (VERSIÓN 1) 99 | CAPÍTULO 6: VALIDACIÓN ESTADÍSTICA DEL INSTRUMENTO 117 | PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN DE LA ENCUESTA PILOTO. VALIDACIÓN CUANTITATIVA DEL INSTRUMENTO 117 | ANÁLISIS ESTADÍSTICO DE VALIDEZ DE CONSTRUCTO DE LA ESCALA DE ACOSO SEXUAL EN LA ENCUESTA ASIES 120 | CAPÍTULO 7: APLICACIÓN DE LA ENCUESTA ASIES PARA ESTIMAR LA PREVALENCIA DE ACOSO SEXUAL EN LAS IES DE QUITO 131 | DISEÑO METODOLÓGICO DE LA ENCUESTA ASIES 132 | PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN 146 | ASPECTOS ÉTICOS DEL ESTUDIO 150 | CAPÍTULO 8: ESTRATEGIAS PARA LA GESTIÓN DEL PROCESO DE APLICACIÓN DE LAS ENCUESTAS ASIES 153 | CONSOLIDACIÓN DEL GRUPO COORDINADOR Y GESTOR DEL PROCESO 153 | CONSOLIDACIÓN DE LA IMAGEN DEL PROYECTO EN ESPACIOS DE DECISIÓN Y LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA 157 | CAPÍTULO 9: ENCUESTA SOBRE ACOSO SEXUAL EN INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR (ASIES) 159 | CAPÍTULO 10: LECCIONES APRENDIDAS EN LA CONSTRUCCIÓN Y APLICACIÓN DE LA ENCUESTA ASIES 203 | ASPECTOS POLÍTICOS 203 | LECCIONES APRENDIDAS 209 | BIBLIOGRAFÍA 213 | | es_ES |
| dc.format | 220 páginas | es_ES |
| dc.language | spa | es_ES |
| dc.publisher | Quito : Abya - Yala : Universidad Politécnica Salesiana (UPS) | es_ES |
| dc.rights | openAccess | es_ES |
| dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador | * |
| dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/ | * |
| dc.subject | PSICOLOGÍA | es_ES |
| dc.subject | POLÍTICAS PÚBLICAS | es_ES |
| dc.subject | ACOSO SEXUAL | es_ES |
| dc.subject | DEBATES | es_ES |
| dc.subject | ENSEÑANZA SUPERIOR | es_ES |
| dc.subject | ECUADOR | es_ES |
| dc.title | ¿Cómo se mide el acoso sexual?: aportes para determinar la prevalencia del acoso sexual en las instituciones de educación superior | es_ES |
| dc.type | book | es_ES |
| dc.identifier.slug | https://biblio.flacsoandes.edu.ec/libros/151790-opac | es_ES |
| dc.tipo.spa | Libro | es_ES |
| dc.contributor.cordinator | Guarderas, Paz | |
| dc.contributor.cordinator | Cuvi, Juan |
El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia: