Mostrar el registro sencillo del ítem
| dc.coverage.spatial | PE | es_ES |
| dc.creator | López Rengifo, Carlos Fernando | |
| dc.creator | Huamán Huayta, Ludencino Amador | |
| dc.creator | Aguirre Chávez, Cromancio Felipe | |
| dc.date | 2021 | |
| dc.date.accessioned | 2025-10-23T19:20:46Z | |
| dc.date.available | 2025-10-23T19:20:46Z | |
| dc.identifier.citation | López Rengifo, Carlos Fernando, Ludencino Amador Huamán Huayta y Cromancio Felipe Aguirre Chávez. 2021. Perfil de egreso: educación superior universitaria. Junín: Universidad Nacional del Centro del Perú. | es_ES |
| dc.identifier.isbn | 9786124769788 | |
| dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10469/25089 | |
| dc.description | El libro presenta un riguroso análisis que intenta sintetizar y reflexionar acerca de la correspondencia real y teórica del perfil de egreso en la educación superior universitaria, comparando experiencias nacionales e internacionales. La evaluación, que este libro realiza, sobre los documentos y artículos de investigación (que incluyen guías, encuestas, protocolos metodológicos, currículos y planes de estudio) esgrimen la necesidad de detallar y explicar con claridad los fundamentos y aplicabilidad, de ese perfil estudiantil, al finalizar sus estudios y salir al campo laboral. Esta ardua labor de construcción de un estado del arte tiene diferentes aristas, enfoques y protagonistas. El autor, entre otras invaluables menciones, hace referencia a la docencia, la investigación, las expectativas del estudiantado, las diversas comisiones de evaluación, la mirada de empleadores y la terminología heterogénea para discriminar los procesos, competencias y aptitudes. | es_ES |
| dc.description.sponsorship | Universidad Nacional del Centro del Perú | es_ES |
| dc.description.tableofcontents | ÍNDICE | AGRADECIMIENTOS 5 | PRÓLOGO 7 | INTRODUCCIÓN 15 | CAPÍTULO I: ESTADO DEL ARTE 25 | 1.1. TRATAMIENTO GENERAL DEL PERFIL DE EGRESO 25 | 1.1.1. SISTEMA DE ASEGURAMIENTO DEL PERFIL DE EGRESO 25 | 1.1.2. PERFIL DE EGRESO DEL INGENIERO IBEROAMERICANO 26 | 1.2. PERFIL Y CURRÍCULO 27 | 1.2.1. COMPETENCIAS Y CURRÍCULO 27 | 1.2.2. REVISIÓN DEL PERFIL DE EGRESO Y REAJUSTE DEL CURRÍCULO 29 | 1.3. ESTRATEGIAS DE FORMACIÓN 29 | 1.3.1. PROYECTOS FORMATIVOS 29 | 1.3.2. APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS - ABP 31 | 1.3.3. PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS 31 | 1.3.4. PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS: ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE 32 | 1.3.5. ABP Y PORTAFOLIO 33 | 1.3.6. DESARROLLO DE COMPETENCIAS GENÉRICAS 34 | 1.4. PROBLEMÁTICA, ALTERNATIVAS, LINEAMIENTOS, MARCOS, SISTEMAS, MODELOS DE EVALUACIÓN 36 | 1.4.1. SISTEMA DE VERIFICACIÓN DEL DESARROLLO DE COMPETENCIAS 36 | 1.4.2. EVALUACIÓN: PROBLEMAS Y SOLUCIONES 38 | 1.4.3. INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN 39 | 1.4.4. ENFOQUE DE COMPETENCIAS E IMPACTO EN LA EVALUACIÓN 40 | 1.4.5. ALINEAMIENTO ENTRE EL PLAN DE ESTUDIOS, PERFIL DE EGRESO Y EJES DE FORMACIÓN 42 | 1.4.6. EVALUACIÓN FORMATIVA Y COMPARTIDA 43 | 1.4.7. ALINEAMIENTO ENTRE PERFIL DE EGRESO E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN 44 | 1.4.8. RÚBRICAS SOCIOFORMATIVAS 46 | 1.4.9. RÚBRICA Y EVALUACIÓN FORMATIVA 47 | 1.4.10. ELABORACIÓN DEL PERFIL PROFESIONAL 48 | 1.4.11. CONCEPCIÓN Y DESAFÍOS DE LA EVALUACIÓN DEL PERFIL DE EGRESO 49 | 1.4.12. MEDICIÓN DE ATRIBUTOS DE EGRESO 51 | 1.4.13. PERFIL DE EGRESO: EXPECTATIVAS DE DOCTORANDOS 52 | 1.4.14. PERFIL DE EGRESO: PROPUESTA PARA EL DOCTORADO 53 | 1.4.15. PERFIL DE EGRESO: TENDENCIAS Y DESAFÍOS 54 | 1.4.16. ENSEÑANZA Y EVALUACIÓN AUTÉNTICA 55 | 1.5. NIVEL DE LOGRO DE LAS COMPETENCIAS DEL PERFIL DE EGRESO 56 | 1.5.1. METODOLOGÍA Y ÁBACO DE RÉGNIER PARA DEFINIR EL PERFIL PROFESIONAL 56 | 1.5.2. COMPETENCIAS DEL CONTADOR 58 | 1.5.3. PERFIL DE EGRESO: ECONOMÍA 58 | 1.5.4. PERFIL DE EGRESO: EDUCACIÓN - ESPAÑA 59 | 1.5.5. PERFIL DE EGRESO: EDUCACIÓN - PERÚ 60 | 1.5.6. PERFIL DE EGRESO: EDUCACIÓN - MÉXICO 61 | 1.5.7. COMPETENCIAS PROFESIONALES: LAS IMPORTANTES 61 | CAPÍTULO II: PERFIL DE EGRESO: ELEMENTOS RELACIONADOS 69 | 2.1. EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSITARIA 69 | 2.2. CURRÍCULO: CORAZÓN DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL 71 | 2.3. COMPETENCIAS 77 | 2.4. ENFOQUES PEDAGÓGICOS, CURRICULARES Y DEL PERFIL DE EGRESO 81 | CAPÍTULO III: DEFINICIONES, RELACIÓN ENTRE COMPETENCIAS Y ASIGNATURAS 87 | 3.1. DEFINICIONES 87 | 3.2. FUNCIÓN ARTICULADORA DEL PERFIL DE EGRESO 92 | 3.2.1. ARTICULADOR Y ALINEADOR DEL CURRÍCULO 92 | 3.2.2. ORIENTADOR DE LAS ACTIVIDADES PEDAGÓGICAS 92 | 3.2.3. ORIENTADOR DE LAS ACTIVIDADES ADMINISTRATIVAS Y DE IMPLEMENTACIÓN DEL PROGRAMA DE ESTUDIOS 93 | 3.2.4. ARTICULADOR ESTRATÉGICO 93 | 3.3. DEL PERFIL DE EGRESO A LAS ASIGNATURAS 94 | 3.3.1. MODELO DE LA FACULTAD DE EDUCACIÓN UNCP 94 | 3.3.2. MODELO DE HAWES 95 | 3.3.3. ENFOQUE DEL ANÁLISIS FUNCIONAL 95 | 3.3.4. MATRIZ DE TRIBUTACIÓN 98 | 3.4. CONTENIDO Y COMPONENTES DEL PERFIL DE EGRESO 100 | 3.4.1. COMPETENCIAS GENÉRICAS Y ESPECÍFICAS 101 | 3.4.2. ALINEAMIENTO DEL PERFIL DE EGRESO A LOS PROPÓSITOS DE LA UNIVERSIDAD 102 | 3.5. LA ACREDITACIÓN: FACTOR DE INFLUENCIA EN LOS PROCESOS CURRICULARES 105 | 3.6. TIPOS DE COMPETENCIAS DEL PERFIL DE EGRESO 108 | 3.6.1. GENÉRICAS 111 | 3.6.2. ESPECÍFICAS 116 | CAPÍTULO IV: ELABORACIÓN DEL PERFIL DE EGRESO 123 | 4.1. PARTICIPANTES EN EL REAJUSTE Y VALIDACIÓN DEL PERFIL DE EGRESO 123 | 4.1.1. GRUPOS DE INTERÉS EXTERNOS 124 | 4.1.2. GRUPOS DE INTERÉS INTERNOS 125 | 4.2. EVALUACIÓN DEL ALINEAMIENTO Y PERTINENCIA DEL PERFIL DE EGRESO 125 | 4.2.1. EVALUACIÓN DEL ALINEAMIENTO 125 | 4.2.2. EVALUACIÓN DE LA PERTINENCIA 125 | 4.2.3. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN 125 | 4.3. FASES DE ELABORACIÓN O REAJUSTE 126 | 4.4. SISTEMATIZACIÓN Y VALIDACIÓN DEL PERFIL DE EGRESO 129 | CAPÍTULO V: IMPLEMENTACIÓN Y EJECUCIÓN DEL PERFIL DE EGRESO 133 | 5.1. PROBLEMÁTICA EN LA IMPLEMENTACIÓN Y DESARROLLO DEL ENFOQUE CURRICULAR POR COMPETENCIAS 133 | 5.2. IMPLEMENTACIÓN DEL ENFOQUE CURRICULAR POR COMPETENCIAS 136 | 5.2.1. EXPERIENCIAS INTERNACIONALES SOBRE LA FORMACIÓN UNIVERSITARIA 136 | 5.2.2. COHERENCIA: PROPÓSITOS INSTITUCIONALES Y CURRÍCULO/PERFIL DE EGRESO 139 | 5.2.3. LOS PLANES DE ESTUDIO 140 | 5.2.4. MÓDULOS DE APRENDIZAJE 142 | 5.2.5. ASIGNATURAS CAPSTONE – ACTIVIDADES INTEGRADORAS 142 | 5.2.6. SISTEMA DE CREDITAJE 144 | 5.3. EJECUCIÓN CURRICULAR 147 | 5.3.1. CONDICIONES PREVIAS 148 | 5.3.2. COMPONENTES ESENCIALES DE LAS ESTRATEGIAS PARA DESARROLLAR COMPETENCIAS 148 | 5.3.3. MEDIACIÓN DOCENTE PARA EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS 156 | 5.3.4. ESTRATEGIAS PARA DESARROLLAR COMPETENCIAS 158 | CAPÍTULO VI: EVALUACIÓN DEL PERFIL DE EGRESO 171 | 6.1. PROBLEMÁTICA EN LA EVALUACIÓN DE LAS COMPETENCIAS DEL PERFIL DE EGRESO 171 | 6.2. CONCEPCIÓN DE EVALUACIÓN 173 | 6.2.1. OBJETO DE EVALUACIÓN 174 | 6.2.2. OBJETIVOS DE LA EVALUACIÓN DEL PERFIL DE EGRESO 175 | 6.2.3. LA EVALUACIÓN DEL PERFIL DE EGRESO COMO ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD DE FORMACIÓN 178 | 6.3. EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS DEL PERFIL DE EGRESO 179 | 6.3.1. EXPERIENCIAS Y TENDENCIAS SOBRE LA EVALUACIÓN DEL PERFIL DE EGRESO 180 | 6.3.2. MODELO DE EVALUACIÓN DE LAS COMPETENCIAS DEL PERFIL DE EGRESO 180 | 6.3.3. EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS DESDE LAS ASIGNATURAS 182 | 6.3.4. EVALUACIÓN EN LAS ASIGNATURAS CAPSTONE Y EN ACTIVIDADES 184 | 6.4. LIMITACIONES DE LAS PRUEBAS TRADICIONALES 187 | 6.5. EVALUADORES DE LAS COMPETENCIAS DEL PERFIL DE EGRESO 188 | 6.6. TIPOS DE MEDICIONES DE LAS COMPETENCIAS DEL PERFIL DE EGRESO 188 | 6.7. PLANIFICACIÓN – IMPLEMENTACIÓN DE LA EVALUACIÓN DE LAS COMPETENCIAS DEL PERFIL DE EGRESO 189 | 6.7.1. LOS DESEMPEÑOS 190 | 6.7.2. LAS EVIDENCIAS 191 | 6.7.3. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS 191 | 6.7.4. CRITERIOS DE VALORACIÓN 193 | 6.7.5. HITOS Y ASIGNATURAS CAPSTONE 196 | 6.7.6. LOS ESCENARIOS 196 | 6.7.7. SITUACIONES, RETOS Y PROBLEMAS 197 | 6.8. EVALUACIÓN DE LAS COMPETENCIAS GENÉRICAS 198 | 6.8.1. CASOS DE EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS GENÉRICAS 198 | 6.8.2. EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS GENÉRICAS EN ESTUDIOS GENERALES 200 | 6.9. EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS ESPECÍFICAS 201 | 6.10. RESULTADOS Y ACCIONES DE MEJORA 201 | CAPÍTULO VII: DIAGNÓSTICO SOBRE EL PERFIL DE EGRESO: PRESENTACIÓN, SUSTENTO Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS 205 | 7.1. SOBRE LOS DATOS GENERALES 205 | 7.2. SOBRE EL PERFIL DE EGRESO 208 | 7.2.1. DEFINICIÓN, FUNCIÓN Y CARACTERÍSTICAS 208 | 7.2.2. REVISIÓN Y REAJUSTE 212 | 7.2.3. IMPLEMENTACIÓN Y EJECUCIÓN 216 | 7.2.4. EVALUACIÓN 223 | APÉNDICES 239 | | es_ES |
| dc.format | 248 páginas | es_ES |
| dc.language | spa | es_ES |
| dc.publisher | Junín : Universidad Nacional del Centro del Perú | es_ES |
| dc.rights | openAccess | es_ES |
| dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador | * |
| dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/ | * |
| dc.subject | ENSEÑANZA SUPERIOR | es_ES |
| dc.subject | UNIVERSIDAD | es_ES |
| dc.subject | ESTUDIANTE UNIVERSITARIO | es_ES |
| dc.subject | PERSONAL ACADÉMICO DOCENTE | es_ES |
| dc.subject | INVESTIGACIÓN | es_ES |
| dc.subject | GRADUADOS | es_ES |
| dc.title | Perfil de egreso: educación superior universitaria | es_ES |
| dc.type | book | es_ES |
| dc.identifier.slug | https://biblio.flacsoandes.edu.ec/libros/152508-opac | es_ES |
| dc.tipo.spa | Libro | es_ES |
El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia: