Descripción:
Este libro busca ofrecer una perspectiva amplia de los estudios de paz y conflictos, un campo que empezó a surgir como tal después de la Segunda Guerra Mundial (p. ej. Ramsbotham, Woodhouse y Miall 2016: capítulo 2; Stephenson 2017; Mitchell 2016; Checa 2014; Gleditsch, Nordkvelle y Strand 2014). En este contexto, esta obra busca abrir el campo de los estudios de paz y conflictos a un público hispanohablante más amplio en su propio idioma, con ejemplos de diferentes países del Sur Global, en especial de América Latina, así como referencias de autores tanto del Norte como del Sur.