Descripción:
Concebida por sus organizadores modernos como la nación blanca de América del Sur, la República Argentina real se resiste a las definiciones mono-étnicas. Esta sección reúne una ínfima porción de trabajos acerca de aquéllos que componen el corazón temático de las ciencias antropológicas, y nos ofrecen análisis sobre las realidades político-culturales y los sistemas clasificatorios de poblaciones denominadas según su atribuida proximidad a los orígenes y a la tierra, como “indios”, “indígenas”, “aborígenes”, “pueblos originarios”, “nuevos indígenas”, “poblaciones autóctonas”, etc. Sus distintos enfoques dan lugar no sólo al recuento de modos “autóctonos” de vivir y de pensar, sino también al re-nacimiento de los agrupamientos con referencia étnica originaria y que se suponían extintos (etnogénesis), visto en relación con sus posicionamientos geoestratégicos, socioeconómicos, espirituales, ecosistémicos y de género en la historia argentina.