Repositorio Dspace

Antropologías hechas en Uruguay

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.editor Gatti, Pablo
dc.contributor.editor Tabakian, Gregorio
dc.coverage.spatial UY es_ES
dc.date 2020
dc.date.accessioned 2025-10-24T21:29:56Z
dc.date.available 2025-10-24T21:29:56Z
dc.identifier.citation Gatti, Pablo y Gregorio Tabakian, eds. 2020. Antropologías hechas en Uruguay. Montevideo: Asociación Latinoamericana de Antropología. es_ES
dc.identifier.isbn 9789915933320
dc.identifier.uri http://hdl.handle.net/10469/25138
dc.description Este texto tiene un doble propósito, por un lado, nos interesa reflexionar sobre las condiciones de posibilidad de la antropología, su desarrollo en Uruguay desde una perspectiva histórica y relacional; y, por otro lado, avanzar en presentar algunas características que ya entrado el siglo XXI son posibles identificar. Debido a la influencia de diferentes procesos históricos sufridos a lo largo del tiempo, Uruguay es un país con características específicas en relación a la variedad étnico cultural que presenta en su territorio, las cuales se encuentran relacionadas con formas de representarse y representar a los otros. Es un territorio conformado por el devenir de diferentes grupos humanos y por diversas formas de poblamiento. es_ES
dc.description.sponsorship Asociación Latinoamericana de Antropología es_ES
dc.description.tableofcontents ÍNDICE | INTRODUCCIÓN EL DEVENIR DE LA ANTROPOLOGÍA EN URUGUAY PABLO GATTI Y GREGORIO TABAKIAN 13 | CONOCIMIENTO | SENTIDOS DE LO EXPERIMENTAL EN LA ETNOGRAFÍA CONTEMPORÁNEA: UN DEBATE EPISTEMOLÓGICO EDUARDO ÁLVAREZ PEDROSIAN 35 | CIENCIA-NO-HECHA Y TRABAJADORES DEL ARROZ EN URUGUAY SANTIAGO ALZUGARAY 53 | PROFESIONES | LOS ANTROPÓLOGOS COMO SUJETOS DEL MUNDO DEL TRABAJO EN URUGUAY BIANCA VIENNI BAPTISTA, LUCÍA ABBADIE GAGO Y PABLO GATTI BALLESTERO 79 | IMPERATIVOS DE LA PROFESIÓN: LA IDENTIDAD COMO DEMANDA DE PROFESIONALES DE LA AGRONOMÍA MARÍA EMILIA FIRPO Y GERARDO RIBERO 99 | CIUDADES | POR EL DERECHO DE LOS VECINOS A VIVIR EN SU BARRIO: COOPERATIVA DE VIVIENDA EN CIUDAD VIEJA DE MONTEVIDEO EMILIA ABIN 117 | AS METODOLOGIAS SOCIOESPACIAIS E A DESCENTRALIZAÇÃO DO CONHECIMENTO. MAO- MON: CIDADES EM PERSPECTIVA JOSÉ BASINI 135 | DE LO INHÓSPITO AL GLAMOUR: NARRATIVAS SOBRE LAS TRANSFORMACIONES DE PUNTA DEL ESTE, URUGUAY, EN LA MIRADA DE LOS ANTIGUOS RESIDENTES GABRIELA CAMPODÓNICO Y MARICIANA ZORZI 159 | DE TRIPA: APROXIMACIONES ETNOGRÁFICAS A UN VIAJE LISÉRGICO MARÍA NOEL CURBELO OTEGUI 179 | LAS DROGAS Y SUS LUGARES SIMBÓLICOS: UNA ETNOGRAFÍA BARRIAL LETICIA FOLGAR Y C. RADO 193 | CABO POLONIO, BALIZAS Y SU ENTORNO: HISTORIA DE UN PAISAJE NATURAL Y HUMANO A PROTEGER. MABEL MORENO 211 | PUNTO DE VISTA ANTROPOLÓGICO SOBRE TEMAS DE LA CIUDAD SONNIA ROMERO GORSKI 245 | GÉNERO, CUERPO Y SEXUALIDAD | MATERNIDADES E INTERVENCIÓN ESTATAL EN MUJERES USUARIAS DE PASTA BASE: APUNTES DESDE URUGUAY LUISINA CASTELLI RODRÍGUEZ 263 | NEGOCIANDO LO SOCIAL. UNA APROXIMACIÓN ETNOGRÁFICA A LOS SENTIDOS Y LAS REPRESENTACIONES DE LA REHABILITACIÓN PSICOSOCIAL EN UN CENTRO DE ATENCIÓN A PERSONAS CON TRASTORNOS PSIQUIÁTRICOS FERNANDA GANDOLFI 281 | BOCAS QUE (NO) GRITAN: CUERPO Y VIOLENCIA EN LA CÁRCEL DE MUJeres SERRANA MESA 307 | LA VISITA CARCELARIA: GÉNERO, PICHIS Y RITOS DE PASO EN URUGUAY NATALIA MONTEALEGRE ALEGRÍA 325 | EL CONFLICTO MUJER-EMBRIÓN EN DEBATE PARLAMENTARIO SOBRE EL ABORTO SUSANA ROSTAGNOL 341 | MARCAS DE IDENTIDAD, ATRIBUTOS SOCIALES DESEABLES Y FENOTIPOS COMPARTIDOS: UN ANÁLISIS A PARTIR DE LA DONACIÓN DE GAMETOS EN URUGUAY MARIANA VIERA CHERRO 351 | POLÍTICAS | ¿ELITISMO CULTURAL, DEMAGOGIA POPULISTA O TECNOCRACIA ASÉPTICA? SOBRE LA LEGITIMACIÓN EN LA DETERMINACIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL LOCAL FERNANDO ACEVEDO CALAMET 373 | EL “NUNCA MÁS” URUGUAYO: POLÍTICA RITUAL HACIA EL PASADO RECIENTE EN EL GOBIERNO DEL FRENTE AMPLIO ÁLVARO DE GIORGI 391 | EL SABER ANTROPOLÓGICO LOCAL Y LA GEOPOLÍTICA DEL CONOCIMIENTO LYDIA DE SOUZA 429 | POLÍTICAS DE SEGURIDAD, JÓVENES Y VECINOS: LAS TRAMPAS DE LA PARTICIPACIÓN RICARDO FRAIMAN Y MARCELO ROSSAL 435 | LA GLOBALIZACIÓN DEL FÚTBOL DURANTE LA CRISIS DE 1930: URUGUAY Y LA PRIMERA COPA DEL MUNDO STEFAN RINKE Y FLORENCIA FACCIO 449 | ETNICIDADES | ¿CULINARIA AFROURUGUAYA? SABERES Y SABORES: ENTRE LA INVISIBILIZACIÓN Y LA CODIFICACIÓN. VALENTINA BRENA 465 | DE LOS RECETARIOS AL FOODPORN: EXHIBICIONISMO, FETICHISMO, PLACER VICARIO Y OTRAS AVENTURAS GASTRONÓMICAS EN LA ERA DIGITAL GUSTAVO LABORDE 489 | CAMBIO, IDENTIDAD Y CRÍTICA: EL CANDOMBE EN EL MOVIMIENTO DE LA MÚSICA POPULAR URUGUAYA OLGA PICÚN 497 | SOCIEDAD Y AMBIENTE | LA EXPERIMENTACIÓN PERCEPTUAL DE LA COSTA Y EL MAR: UN ESTUDIO CON SURFISTAS, BIÓLOGOS Y PESCADORES ARTESANALES. LETICIA D’ AMBROSIO 521 | LA RECETA DEL PATRIMONIO: TENSIONES ENTRE PATRIMONIALIZACIÓN DE LA NATURALEZA Y CONOCIMIENTO ECOLÓGICO EN URUGUAY JUAN MARTIN DABEZIES 545 | SABERES Y EXPERIENCIAS SOBRE LA EXPOSICIÓN A PLAGUICIDAS ENTRE MUJERES QUE RESIDEN EN CONTEXTOS AGRÍCOLAS EN SORIANO, URUGUAY VICTORIA EVIA BERTULLO 563 | TREKKING, RAFTING Y KAYAK: DEPORTISTAS/ACTIVISTAS, NATURALEZA Y PRÁCTICA DEPORTIVA EN CONTEXTO DE CONFLICTO SOCIO AMBIENTAL BETTY FRANCIA 597 | LA SEMILLA COMO SÍMBOLO DE LUCHA Y RESISTENCIA LA RED NACIONAL DE SEMILLAS NATIVAS Y CRIOLLAS LETICIA POLIAK 617 | ESTUDIO COMPARATIVO DE PLANTAS MEDICINALES VINCULADAS A TRADICIONES INDÍGENAS Y EUROPEAS EN URUGUAY GREGORIO TABAKIAN 629 | LOS DESAFÍOS DE LA ANTROPOLOGÍA PARA LA COMPRENSIÓN DE LOS CONFLICTOS SOCIO-AMBIENTALES EN SUDAMÉRICA JAVIER TAKS 659 | CREENCIAS | EL PROBLEMA DEL CUERPO Y DE LA RELACIÓN CUERPO-MENTE: ETNOGRAFÍA DE UNA ESCUELA DE BUDISMO ZEN DE MONTEVIDEO, URUGUAY EDUARDO GÓMEZ HAEDO 675 | DE LA RELIGIÓN CIVIL: IDENTIDAD, REPRESENTACIONES Y MITO-PRAXIS EN EL URUGUAY. ALGUNOS ASPECTOS TEÓRICOS NICOLÁS L. GUIGOU 701 | EL BUDISMO MAHĀYĀNA EN DIÁLOGO CON LA DECONSTRUCCIÓN ELIANA LOTTI VIGNA 719 | RELIGIÓN Y DROGAS: OTRA ARISTA DE LA LAICIDAD JUAN SCURO 743 | HAS VIST LA LLUM? DIÁLOGOS CONTEMPORÁNEOS CON EL MUNDO INVISIBLE EN EL BAIX EMPORDÀ SIBILA VIGNA 759 | MOVILIDAD HUMANA | SEGUNDOS HIJOS, CASI NINGÚN DEKASEGUI, CASI TODOS TURISTAS: ALGUNAS DINÁMICAS DE MOVILIDAD ENTRE LOS NIKKEIS DEL VALE DO SÃO FRANCISCO MARTIN FABREAU 779 | MIGRACIONES, SUBJETIVIDADES Y CONTEXTO DE INVESTIGACIÓN PILAR URIARTE 797 | DE CHICLAYO A MONTEVIDEO: USOS Y PRÁCTICAS DE TRABAJADORAS PERUANAS DE/EN LA CIUDAD DE MONTEVIDEO, URUGUAY, 2000-2015 MABEL ZEBALLOS VIDELA 811 | SOBRE LOS AUTORES 837 | es_ES
dc.format 850 páginas es_ES
dc.language spa es_ES
dc.publisher Montevideo : Asociación Latinoamericana de Antropología es_ES
dc.rights openAccess es_ES
dc.rights Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador *
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/ *
dc.subject ANTROPOLOGÍA es_ES
dc.subject ETNOLOGÍA es_ES
dc.subject CONOCIMIENTO es_ES
dc.subject ZONA URBANA es_ES
dc.subject MUJER es_ES
dc.subject VIOLENCIA es_ES
dc.subject URUGUAY es_ES
dc.title Antropologías hechas en Uruguay es_ES
dc.type book es_ES
dc.identifier.slug https://biblio.flacsoandes.edu.ec/libros/153911-opac es_ES
dc.tipo.spa Libro es_ES


Ficheros en el ítem

El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia:

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

openAccess Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como openAccess