Repositorio Dspace

Antropologías hechas en Venezuela

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.editor Mejías Guiza, Annel
dc.contributor.editor García, Carmen Teresa
dc.coverage.spatial VE es_ES
dc.date 2021
dc.date.accessioned 2025-10-24T21:34:00Z
dc.date.available 2025-10-24T21:34:00Z
dc.identifier.citation Mejías Guiza, Annel y Carmen Teresa García, eds. 2021. Antropologías hechas en Venezuela. Mérida: Asociación Latinoamericana de Antropología / Red de Antropologías del Sur. es_ES
dc.identifier.isbn 9789801814535
dc.identifier.uri http://hdl.handle.net/10469/25141
dc.description Desde hace cincuenta años hay en Venezuela una cultura del petróleo; un patrón de vida con estructura y mecanismos de defensa propios, con modalidades y efectos sociales y psicológicos definidos, que deteriora las culturas “criollas” y se manifiesta en actividades, invenciones, instrumentos, equipo material y factores no materiales como lengua, arte, ciencia, etc. Una cultura que alcanza áreas de dimensiones que varían de una región a otra, de una clase social a otra clase social. Un estilo de vida definido por rasgos particulares, nacido en un contexto bien definido: la explotación de la riqueza petrolífera nacional por empresas monopolistas extranjeras. es_ES
dc.description.sponsorship Asociación Latinoamericana de Antropología : Red de Antropologías del Sur es_ES
dc.description.tableofcontents ÍNDICE | AGRADECIMIENTOS 13 | LA CULTURA DEL PETRÓLEO COMO CULTURA DE CONQUISTA | LA CULTURA DEL PETRÓLEO: ENSAYO SOBRE ESTILOS DE VIDA DE GRUPOS SOCIALES DE VENEZUELA RODOLFO QUINTERO 17 | LATIFUNDIO VENEZOLANO EN LAS PRIMERAS DÉCADAS DEL SIGLO XX FEDERICO BRITO FIGUEROA 57 | LOS DOS CUERPOS DE LA NACIÓN FERNANDO CORONIL 77 | INDÍGENAS Y EMPRESA PETROLERA A PRINCIPIOS DEL SIGLO XX: ORIGEN DE UNA DISPUTA JOHNNY ALARCÓN 129 | CABIMAS. NARRATIVAS SOCIALES DE UNA MARGINALIDAD CONFUSA: CLAMOR Y RESISTENCIA DE UN MUNICIPIO PETROLERO DE VENEZUELA OLESKI MIRANDA NAVARRO 147 | CONTRIBUCIÓN DE ESTUDIOSOS/AS VENEZOLANOS/AS AL PENSAMIENTO ANTROPOLÓGICO DE LA VIVIENDA URBANA FRANCISCO HERNÁNDEZ 159 | RECORRIDOS POR LO URBANO. ANOTACIONES SOBRE UNA EXPERIENCIA INVESTIGATIVA: CIUDAD, TERRITORIOS POPULARES Y ESPACIO PÚBLICO TERESA ONTIVEROS 173 | ANTROPOLOGÍA POLÍTICA | LENGUAJE Y DISCURSO. CÓMO RECONCILIAR LAS IDENTIDADES POLÍTICAS Y CULTURALES EN AMÉRICA LATINA NELSON ACOSTA ESPINOZA 195 | FIESTAS DE ESTADO Y RÉGIMENES POLÍTICOS EN VENEZUELA O LA FIESTA DE ESTADO COMO INSTRUMENTO POLÍTICO ALEXÁNDER MANSUTTI Y ERIK LARES 211 | DESAPARECIDOS: EL RESCATE DE LOS ASESINATOS POLÍTICOS DE LOS AÑOS SESENTA EN VENEZUELA (NOTAS DE ARQUEOLOGÍA FORENSE) PEDRO PABLO LINÁREZ E IRAKARA CASTILLO 225 | EL SATANISMO EN MÉRIDA OSWALDO JIMÉNEZ 259 | AFRODESCENDIENTES DE LA COSTA CENTRAL VENEZOLANA: APROXIMACIÓN A LA ETNOGRAFÍA POLÍTICA DEL CLIENTELISMO YARA ALTEZ 291 | NUEVOS ENSAMBLAJES POLÍTICO-TERRITORIALES: LOS CONSEJOS COMUNALES INDÍGENAS AYAMÁN EN MOROTURO, ESTADO LARA KRISNA RUETTE-ORIHUELA 311 | RELIGIOSIDADES, IDENTIDADES Y SISTEMAS MÉDICOS | LAS RELIGIONES PAGANAS DEL CARIBE MICHAELLE ASCENCIO 335 | PERSPECTIVA HISTÓRICA DEL MITO Y CULTO A MARÍA LIONZA DEISY BARRETO 347 | CUERPOS TIERNOS Y ABIERTOS: EMBARAZO Y PARTO ENTRE LAS MUJERES CAMPESINAS DE MUCUCHÍES BELKIS ROJAS 369 | FIESTA, SIMBOLIZACIÓN DEL ESPACIO Y CONSTRUCCIÓN DE IDENTIDADES EN LA CIUDAD DE MARACAIBO: LA FIESTA DE LA PURÍSIMA DEL BARRIO NEGRO PRIMERO CARLOS VALBUENA 383 | EL CULTO A HUGO CHÁVEZ EN VENEZUELA: ¿SANTO, SER VERGATARIO O MUERTO PODEROSO? LUIS ALONSO HERNÁNDEZ 401 | ANTROPOLOGÍA DEL PARENTESCO | EL CARTODIAGRAMA DE PARENTESCO: UNA HERRAMIENTA DE INVESTIGACIÓN PARA LA INTEGRACIÓN DEL CONOCIMIENTO ANTROPOLÓGICO JACQUELINE VÍLCHEZ 421 | PARENTESCO Y CLASE/COLOR EN VENEZUELA EN IBEROAMÉRICA: TEORÍA Y MÉTODO RAFAEL LÓPEZ-SANZ 441 | MATRISOCIALIDAD Y LA PROBLEMÁTICA ESTRUCTURAL DE LA FAMILIA VENEZOLANA SAMUEL HURTADO 449 | ANTROPOLOGÍA SOBRE LAS COMUNIDADES NEGRAS | COMUNIDADES AFROVENEZOLANAS DEL SUR DEL LAGO DE MARACAIBO JACQUELINE CLARAC DE BRICEÑO 467 | ASÍ NACIÓ SAN BENITO MICHAELLE ASCENCIO 487 | MÚSICA Y VENERACIÓN DE ANTEPASADOS EN EL RITUAL DEL CHIMBÁNGUELES ERNESTO MORA QUEIPO, JEAN GONZÁLEZ QUEIPO Y DIANORA DE MORA 509 | MECANISMOS DE INSERCIÓN SOCIOPOLÍTICA EN CURÍEPE, ESTADO MIRANDA, VENEZUELA MEYBY UGUETO-PONCE 537 | ANTROPOLOGÍA DE LA MÚSICA | ETNOMUSICOLOGÍA EN VENEZUELA: DESARROLLO HISTÓRICO Y RETOS EMERGENTES KATRIN LENGWINAT 557 | LAS POSADAS DEL NIÑO JESÚS COMO ESTRATEGIA DE EVANGELIZACIÓN ROSA IRAIMA SULBARÁN 575 | EL CANTADOR ELORZANO Y LA MÚSICA LLANERA CARLOS CAMACHO ACOSTA 593 | EL JOROPO LLANERO EN VENEZUELA. TRADICIÓN TEÓRICA Y DESAFÍO METODOLÓGICO: DE LOS ORÍGENES A LAS FORMAS MANUEL DÍAZ 617 | ANTROPOLOGÍA SEMIÓTICA | EVENTOS Y ACTANTES EN UN RELATO GUAJIRO LOURDES MOLERO DE CABEZAS 637 | ANTROPO-SEMIÓTICA DEL CAMBIO RITUAL: DE LOS VIEJOS A LOS NUEVOS RITOS JOSÉ E. FINOL 657 | ANTROPOLOGÍA DE LA ALIMENTACIÓN | ALTERIDADES ALIMENTARIAS. DIETAS INDÍGENAS Y ESPAÑOLAS AL COMIENZO DE LA CONQUISTA DE TIERRA FIRME: RECHAZOS Y ACEPTACIONES EMANUEL AMODIO 679 | EL GUSTO POR LA DULZURA: EL CONSUMO DE AZÚCAR Y PAPELÓN EN VENEZUELA DURANTE LAS ÉPOCAS COLONIAL Y REPUBLICANA LUIS MOLINA 717 | ANTROPOLOGÍA DE LOS DESASTRES | LA PERSPECTIVA HISTÓRICA EN LA ANTROPOLOGÍA DE LOS DESASTRES: EL CASO DE AMÉRICA LATINA ROGELIO ALTEZ 737 | es_ES
dc.format 759 páginas es_ES
dc.language spa es_ES
dc.publisher Mérida : Asociación Latinoamericana de Antropología : Red de Antropologías del Sur es_ES
dc.relation.ispartofseries ;2
dc.rights openAccess es_ES
dc.rights Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador *
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/ *
dc.subject ANTROPOLOGÍA es_ES
dc.subject CULTURA es_ES
dc.subject PETRÓLEO es_ES
dc.subject IDENTIDAD es_ES
dc.subject SISTEMA MÉDICO es_ES
dc.subject AFRODESCENDIENTES es_ES
dc.subject MÚSICA es_ES
dc.subject VENEZUELA es_ES
dc.title Antropologías hechas en Venezuela es_ES
dc.type book es_ES
dc.identifier.slug https://biblio.flacsoandes.edu.ec/libros/153983-opac es_ES
dc.tipo.spa Libro es_ES


Ficheros en el ítem

El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia:

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

openAccess Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como openAccess