dc.creator |
Carrión Mena, Fernando |
|
dc.date |
2006-09 |
|
dc.date.accessioned |
2010-10-20T21:48:21Z |
|
dc.date.available |
2010-10-20T21:48:21Z |
|
dc.identifier.citation |
Carrión M., Fernando. El género de la violencia de género (Editorial). En: Ciudad segura. Programa de Estudios de la Ciudad, Quito: FLACSO sede Ecuador, (no. 09, septiembre 2006): p. 1 |
en |
dc.identifier.uri |
http://hdl.handle.net/10469/2534 |
|
dc.description |
En el país, la violencia de género empieza a visibilizarse en las continuas denuncias de violencia que sufren las mujeres y como ellas empiezan a tener eco en los medios de comunicación. Pero será con el fortalecimiento del movimiento de mujeres que logra tener presencia como un campo autónomo de análisis y, sobre todo, de actuación. Allí aparecen los estudios, los observatorios y las comisarías que dan cauce institucional al proceso. |
en |
dc.format |
p. 1 |
en |
dc.language |
spa |
en |
dc.publisher |
Quito : FLACSO sede Ecuador. Programa de Estudios de la Ciudad |
en |
dc.subject |
VIOLENCIA DE GÉNERO |
en |
dc.subject |
RELACIONES INTERPERSONALES |
en |
dc.subject |
DERECHOS DE CIUDADANÍA |
en |
dc.subject |
MEDIOS DE COMUNICACIÓN |
en |
dc.title |
El género de la violencia de género |
en |
dc.type |
workingPaper |
es_ES |
dc.tipo.spa |
Boletín |
en |