Description:
Se investiga por qué los actores que compiten por la dirigencia nacional del Partido de la Revolución Democrática, incumplen las reglas del juego y aceptan el resultado. Se abarcan cuatro procesos de elección (1999, 2002, 2005 y 2008), los cuales fueron agrupados en pares comparables. Se concluye que la estructura de situación, conformada por la similitud de fuerzas y el bajo costo por incumplir reglas, provoca elecciones con alto grado de juego sucio. En tanto que, la aceptación del resultado se explica por lo atractivo del incentivo interno (reparto de poder). El recorrido de la investigación se encuentra marcado en sus diversas fases por los siguientes problemas/debates del partido: institucionalización, liderazgo carismático, tribus, radicales y moderados.