DSpace Repository

Que se lleven sus matanzas a otra parte, que no me dejan ver la telenovela (Medios de comunicación, violencia y terrorismo)

Show simple item record

dc.creator Monsiváis, Carlos
dc.date 2003-12
dc.date.accessioned 2012-02-27T16:49:53Z
dc.date.available 2012-02-27T16:49:53Z
dc.identifier.citation Monsiváis, Carlos. Que se lleven sus matanzas a otra parte, que no me dejan ver la telenovela (Medios de comunicación, violencia y terrorismo) (Tema Central). En: Ecuador Debate. Terrores y terrorismo, Quito: Centro Andino de Acción Popular CAAP, (no. 60, diciembre 2003): pp. 159-170. ISSN: 1012-1498 es_EC
dc.identifier.issn 1012-1498
dc.identifier.uri http://hdl.handle.net/10469/3678
dc.description Antes del 11 de septiembre y la invasión a Irak, el término globalización describe de manera más bien borrosa o abstracta, el control estadounidense de los extraordinarios cambios tecnológicos y, de manera concomitante, el proceso de eliminación de las alternativas políticas y culturales. Ahora, tras la emergencia de opciones surgidas de la defensa de los derechos humanos todavía no muy firmes pero en modo alguno irrelevantes, la globalización se ha vuelto también un término abierto que refiere la simultaneidad de experiencias, actitudes, informaciones y modas, pero ya no la homogeneidad de reacciones y acciones. Lo iniciado en Seattle y Milán se amplía y vigoriza por los movimientos antibélicos. A los medios de comunicación se les ha considerado el vocero más importante o influyente del modelo único de la globalización. Al irse clarificando la existencia de alternativas y coincidencias críticas, conviene revisar el papel de los medios y la noción fatalista que los ampara: seamos apocalípticos o seamos integrados, los medios son lo irrefutable, lo que inutiliza a las protestas y devasta la diversidad. El fatalismo organiza sus lugares comunes a modo de santuarios de las ponencias, los artículos y los intercambios de puntos de vista. En estas notas uso como punto de partida la primera entronización del determinismo de los medíos: el carácter de "Universidad de las nuevas generaciones". es_EC
dc.format p. 159-170 es_EC
dc.language spa es_EC
dc.publisher Quito : Centro Andino de Acción Popular CAAP es_EC
dc.rights openAccess es_ES
dc.rights Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador *
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/ *
dc.subject MEDIOS DE COMUNICACIÓN es_EC
dc.subject VIOLENCIA es_EC
dc.subject TERRORISMO es_EC
dc.subject TERRORISMO DE ESTADO es_EC
dc.subject VIOLENCIA URBANA es_EC
dc.subject AMÉRICA LATINA es_EC
dc.subject GUERRAS es_EC
dc.subject LINCHAMIENTOS es_EC
dc.title Que se lleven sus matanzas a otra parte, que no me dejan ver la telenovela (Medios de comunicación, violencia y terrorismo) es_EC
dc.type article es_ES
dc.tipo.spa Artículo es_EC


Files in this item

The following license files are associated with this item:

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

openAccess Except where otherwise noted, this item's license is described as openAccess