Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor | García Serrano, Fernando (Dir.) | |
dc.creator | Yela Dávalos, Diego Fernando | |
dc.date | 2011-04 | |
dc.date.accessioned | 2012-03-23T21:32:21Z | |
dc.date.available | 2012-03-23T21:32:21Z | |
dc.identifier.citation | Yela Dávalos, Diego Fernando (2011). Ontologías no naturalistas y práctica locales de uso y manejo del territorio en la Comunidad Kichwa de Nina Amarun, Provincia de Pastaza, Ecuador. Maestría en Ciencias Sociales con mención en Desarrollo Local y Territorio; FLACSO - Sede Ecuador. Quito. 148 p. | es_EC |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10469/3776 | |
dc.description | Esta investigación se asienta sobre un análisis etnográfico que describe las diferentes percepciones sobre naturaleza y sociedad de los habitantes de la comunidad kichwa amazónica de Nina Amarun, en la provincia de Pastaza. La direccionalidad teórica se la define sobre la base de categorías como el perspectivismo y multinaturalismo, que en términos generales definen en sus propuestas teóricas un continuum entre naturaleza y sociedad. A diferencia del dualismo entre naturaleza y cultura presente en sociedades mestizas urbanas, en las amerindias amazónicas en particular, existe un solo sector de convivencia entre estas dos, donde las diferencias entre humanos y naturaleza son de grado y no de naturaleza. Para comprobar esto he requerido hacer una descripción densa e interpretada de las diferentes prácticas locales de uso del territorio en la comunidad mencionada y contrastarlas con los propuestos teóricos mencionados. | es_EC |
dc.format | 148 p. | es_EC |
dc.language | spa | es_EC |
dc.publisher | Quito : FLACSO sede Ecuador | es_EC |
dc.rights | openAccess | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/ | * |
dc.subject | GRUPOS ÉTNICOS | es_EC |
dc.subject | PRÁCTICAS TRADICIONALES | es_EC |
dc.subject | CHAMANISMO | es_EC |
dc.subject | NATURALISMO | es_EC |
dc.subject | TERRITORIO | es_EC |
dc.subject | COMUNIDADES | es_EC |
dc.subject | AGROSISTEMAS | es_EC |
dc.subject | GÉNERO | es_EC |
dc.subject | PESCA | es_EC |
dc.subject | KICHWAS | es_EC |
dc.subject | PASTAZA (PROVINCIA : ECUADOR) | es_EC |
dc.subject | ECUADOR | es_EC |
dc.title | Ontologías no naturalistas y prácticas locales de uso y manejo del territorio en la Comunidad Kichwa de Nina Amarun, Provincia de Pastaza, Ecuador | es_EC |
dc.type | masterThesis | es_ES |
dc.tipo.spa | Tesis de maestría | es_EC |
El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia: