DSpace Repository

Estimación de la economía oculta en el Ecuador : aplicación de los métodos de consumo de energía, monetario y modelo de múltiples causas - múltiples efectos, para el periodo 1980-2006

Show simple item record

dc.creator Aguilar Feijo, Victor G.
dc.creator Sarmiento Jara, Juan Pablo
dc.date 2009
dc.date.accessioned 2012-04-11T20:40:40Z
dc.date.available 2012-04-11T20:40:40Z
dc.identifier.citation Aguilar Feijo, Victor G. y Sarmiento Jara, Juan Pablo. Estimación de la economía oculta en el Ecuador : aplicación de los métodos de consumo de energía, monetario y modelo de múltiples causas - múltiples efectos, para el periodo 1980-2006. En: Fiscalidad. Revista Institucional del Servicio de Rentas Internas. Quito : SRI, (no. 03, año 2009): pp. 35-81. es_EC
dc.identifier.uri http://hdl.handle.net/10469/3867
dc.description La existencia de una economía oculta o subterránea es un fenómeno que se presenta en todos los países del mundo en mayor o menor grado. Se han propuesto, desde diferentes perspectivas, varias metodologías para cuantificar su tamaño. En este trabajo se hace uso de tres de ellas: i) el método de consumo de energía, ii) la metodología propuesta por Tanzi, basada en estimaciones de demanda de circulante y, iii) la aproximación de múltiples causas-múltiples efectos (MIMIC), como caso particular de los modelos de ecuaciones estructurales. Los resultados arrojados por los tres métodos son muy similares entre sí, y sugieren que en promedio, para el período 1980-2006, la economía oculta representó en el Ecuador aproximadamente el 25% del PIB total. Además la economía oculta se correlaciona fuertemente con las variaciones de la economía en general y muestra un comportamiento creciente en el largo plazo, con perspectivas de continuar así en el futuro cercano. es_EC
dc.description The existence of a hidden or underground economy is a phenomenon that is presented in every country in the world in bigger or smaller rank It has been inferred, from different perspectives, several methodologies to quantify its size. This work has used three of them: i) the method of energy consumption, ii) the methodology proposed by Tanzi, based on circulating demand estimates and, iii) the approach of Multiple Indicator and Multiple Causes (MIMIC), as the particular case of the structural equation models. The results obtained by the three methods are very similar among them, and they suggest that on average, for the period 1980-2006, the hidden economy represented approximately 25% of the total GDP in Ecuador. Also the hidden economy is strongly related with the economy variations in general and it shows a growing behaviour in the long term, with perspectives of continuing in this way in the near future. es_EC
dc.format p. 35-81 es_EC
dc.language spa es_EC
dc.publisher Quito : SRI es_EC
dc.rights openAccess es_ES
dc.subject CONSUMO DE ENERGÍA es_EC
dc.subject POLÍTICA MONETARIA es_EC
dc.subject MODELOS ECONÓMICOS es_EC
dc.subject ESTIMACIONES es_EC
dc.subject ECONOMÍA OCULTA es_EC
dc.subject ECUADOR es_EC
dc.subject ENERGY CONSUMPTION es_EC
dc.subject MONETARY POLICY es_EC
dc.subject ECONOMIC MODELS es_EC
dc.subject ESTIMATES es_EC
dc.subject HIDDEN ECONOMY es_EC
dc.title Estimación de la economía oculta en el Ecuador : aplicación de los métodos de consumo de energía, monetario y modelo de múltiples causas - múltiples efectos, para el periodo 1980-2006 es_EC
dc.type article es_ES
dc.tipo.spa Artículo es_EC


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record