dc.creator |
Vicuña Izquierdo, Leonardo |
|
dc.date |
2007-01 |
|
dc.date.accessioned |
2013-03-01T16:13:47Z |
|
dc.date.available |
2013-03-01T16:13:47Z |
|
dc.identifier.citation |
Vicuña Izquierdo, Leonardo. La necesidad de un modelo económico alternativo (Propuestas programáticas). En: La Tendencia. Revista de Análisis Político. Coyuntura 2007 perspectivas y propuestas. Quito: FES-ILDIS, (no. 04, enero 2007): pp. 104-107. ISSN: 13902571 |
es_EC |
dc.identifier.issn |
13902571 |
|
dc.identifier.uri |
http://hdl.handle.net/10469/4922 |
|
dc.description |
Una vez concluido el proceso electoral, con el triunfo de Rafael Correa y el programa de Alianza País se alienta la posibilidad de construir un modelo alternativo que permita iniciar un proceso de superación de la crisis. El momento histórico demanda adoptarlo y debe inscribirse en el propósito de la nación de avanzar por el camino del crecimiento económico y el progreso social. Se requiere de un programa que represente a los diversos intereses de la población, dentro de un esquema político plural. Es necesario establecer determinadas bases para tales propósitos: se impone la aplicación de medidas que reactiven la producción, eleven la productividad del trabajo y las condiciones de vida de la población, en el marco de políticas que apunten al desarrollo tecnológico, al equilibrio ecológico y a la redistribución de las riquezas, lo cual supone apoyar financieramente a los medianos, pequeños y microempresarios. En lo político, la construcción de un Estado democrático y participativo y la solución a los graves problemas sociales en los ámbitos de salud, educación, vivienda y seguridad. En lo atinente a lo internacional, respeto por los principios del derecho, no intervención, autodeterminación, impulso a los derechos económicos de los Estados, solución pacífica de los conflictos, comercio de beneficio mutuo, paz y desarme, e impulso a la solidaridad entre nuestros países. |
es_EC |
dc.format |
p. 104-107 |
es_EC |
dc.language |
spa |
es_EC |
dc.publisher |
Quito : FES-ILDIS |
es_EC |
dc.subject |
MODELO ECONÓMICO ALTERNATIVO |
es_EC |
dc.subject |
POLÍTICA |
es_EC |
dc.subject |
ECONOMÍA |
es_EC |
dc.subject |
CONSULTA POPULAR |
es_EC |
dc.subject |
ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE |
es_EC |
dc.subject |
SUBDESARROLLO |
es_EC |
dc.subject |
FONDO MONETARIO INTERNACIONAL (FMI) |
es_EC |
dc.subject |
SOBERANÍA NACIONAL |
es_EC |
dc.subject |
ESTADOS UNIDOS |
es_EC |
dc.subject |
PROGRESO SOCIAL |
es_EC |
dc.subject |
DESARROLLO TECNOLÓGICO |
es_EC |
dc.subject |
ECUADOR |
es_EC |
dc.subject |
ALTERNATIVE ECONOMIC MODEL |
es_EC |
dc.subject |
POLICY |
es_EC |
dc.subject |
ECONOMY |
es_EC |
dc.subject |
CONSULTATION |
es_EC |
dc.subject |
NATIONAL CONSTITUENT ASSEMBLY |
es_EC |
dc.subject |
UNDERDEVELOPMENT |
es_EC |
dc.subject |
NATIONAL SOVEREIGNTY |
es_EC |
dc.subject |
UNITED STATES |
es_EC |
dc.subject |
SOCIAL PROGRESS |
es_EC |
dc.title |
La necesidad de un modelo económico alternativo |
es_EC |
dc.type |
article |
es_ES |
dc.tipo.spa |
Artículo |
es_EC |