Repositorio Dspace

La acción de los “forajidos”, desafío para los partidos políticos

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.creator Ortiz Crespo, Gonzalo
dc.date 2005-06
dc.date.accessioned 2013-03-07T15:58:23Z
dc.date.available 2013-03-07T15:58:23Z
dc.identifier.citation Ortiz Crespo, Gonzalo. La acción de los “forajidos”, desafío para los partidos políticos (Actualidad: Autonomía de la crisis). En: La Tendencia. Revista de Análisis Político. Reforma Política. Quito: FES-ILDIS, (no. 03, junio 2005): pp. 23-32. ISSN: 13902571 es_EC
dc.identifier.issn 13902571
dc.identifier.uri http://hdl.handle.net/10469/5005
dc.description Ríos de tinta se han derramado sobre el significado de las manifestaciones de los forajidos que, en ocho días de efervescencia, creatividad, alegría y coraje tumbaron al gobierno autoritario y populista de Lucio Gutiérrez. Dos son las tesis más socorridas: la primera, que ese movimiento “superó” a la dirigencia de la ciudad y la segunda, que ese movimiento cuestionó de tal forma a los partidos políticos que estos quedaron inutilizados y han perdido toda eficacia. Este artículo propone que esas tesis son falsas e impiden una lectura correcta del movimiento de los forajidos. Para entender bien lo sucedido se oponen a ellas dos antítesis y se pasa a comprobarlas. La primera de estas antítesis es que el movimiento no superó a las autoridades de la capital y la provincia de Pichincha sino que fue una consecuencia de la acumulación de factores, entre ellos, principalmente dos: la actuación de esas autoridades locales, por una parte, y, por otra, la actitud demencial de Lucio Gutiérrez, nacida de su miedo cerval, que le llevó a actuar a la cabeza del Estado como jefe de una pandilla de baja ralea. La segunda de estas antítesis es que aunque el movimiento de los forajidos fue un campanazo de alerta a los partidos políticos, la tendencia del centro izquierda tiene una oportunidad magnífica, que está dejando escapar, para recoger esa explosión maravillosa de patriotismo y permitir que ingrese, como una bocanada de aire, en la propia tendencia y la renueve íntegramente. es_EC
dc.format p. 23-32 es_EC
dc.language spa es_EC
dc.publisher Quito : FES-ILDIS es_EC
dc.rights openAccess
dc.subject FORAJIDOS es_EC
dc.subject PARTIDOS POLÍTICOS es_EC
dc.subject GOBIERNO es_EC
dc.subject AUTORITARISMO es_EC
dc.subject POPULISMO es_EC
dc.subject MAHUAD, JAMIL es_EC
dc.subject DOLARIZACIÓN es_EC
dc.subject SOCIEDAD PATRIÓTICA es_EC
dc.subject INCAPACIDAD es_EC
dc.subject NEPOTISMO es_EC
dc.subject PLAN COLOMBIA es_EC
dc.subject CONSULTA POPULAR es_EC
dc.subject LIDERAZGO es_EC
dc.subject CLIENTELISMO es_EC
dc.subject ECUADOR es_EC
dc.subject OUTLAWS es_EC
dc.subject POLITICAL PARTIES es_EC
dc.subject GOVERNMENT es_EC
dc.subject GOVERNMENT es_EC
dc.subject AUTHORITARIANISM es_EC
dc.subject POPULISM es_EC
dc.subject DOLLARIZATION es_EC
dc.subject PATRIOTIC SOCIETY es_EC
dc.subject DISABILITY es_EC
dc.subject NEPOTISM es_EC
dc.subject CONSULTATION es_EC
dc.subject LEADERSHIP es_EC
dc.subject PATRONAGE es_EC
dc.title La acción de los “forajidos”, desafío para los partidos políticos es_EC
dc.type article es_ES
dc.tipo.spa Artículo es_EC


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem