dc.creator | Troya, Roberto | |
dc.date | 1999 | |
dc.date.accessioned | 2013-03-07T16:09:20Z | |
dc.date.available | 2013-03-07T16:09:20Z | |
dc.identifier.citation | Troya, Roberto.El desarrollo sostenible y las ciudades (Planificación de las ciudades). En: Revista Ciudad Alternativa. Pensar en las ciudades. Quito: CIUDAD, (no. 14, III Época, Número especial, 1998-99): pp. 83-86. | es_EC |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10469/5051 | |
dc.description | Es indiscutible que cuando se visualiza una ciudad a finales de este siglo, no se puede dejar de pensar en la Megápolis y en todos aquellos centros urbanos gigantescos que han llegado a ser lo que son en el transcurso de muchos años. Pero si volvemos la vista atrás, y por ejemplo nos situamos a principios de la década de los 70, encontramos ciudades ya con características que rompen el molde de cualquier mente acostumbrada entonces a asentamientos urbanos pequeños, y en todo caso a ciudades de menos de1 millón de habitantes. Efectivamente, veamos el caso de Nueva York, Londres, Tokio, Ciudad de México y otras, que para entonces ya tenían poblaciones superiores a los 8 millones de habitantes, bastante más que muchos países completos, incluido el Ecuador. | es_EC |
dc.format | p.83-86 | es_EC |
dc.language | spa | es_EC |
dc.publisher | Quito : CIUDAD | es_EC |
dc.subject | DESARROLLO URBANO | es_EC |
dc.subject | SOSTENIBILIDAD | es_EC |
dc.subject | CIUDADES | es_EC |
dc.subject | URBAN DEVELOPMENT | es_EC |
dc.subject | SUSTAINABILITY | es_EC |
dc.subject | CITIES | es_EC |
dc.title | El desarrollo sostenible y las ciudades | es_EC |
dc.type | article | es_ES |
dc.tipo.spa | Artículo | es_EC |