Repositorio Dspace

El abismo de la pobreza: Quito 1988 - 1989

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.creator Peltre-Wurtz, Jacqueline
dc.date 2000-08
dc.date.accessioned 2013-05-24T14:23:38Z
dc.date.available 2013-05-24T14:23:38Z
dc.identifier.citation Peltre-Wurtz, Jacqueline. El abismo de la pobreza : Quito 1988 - 1989 (Análisis). En: Ecuador Debate. Desórdenes neoliberales, Quito: CAAP, (no. 50, agosto 2000): pp. 323-334. ISSN: 1012-1498 es_EC
dc.identifier.issn 1012-1498
dc.identifier.uri http://hdl.handle.net/10469/5206
dc.description La pobreza no es una condición de vida fundada en una cultura que suscite arraigo y orgullo, sino en abismo del que se intenta salir a través de la resistencia física, los conocimientos adquiridos en la penuria y el intercambio de culturas con quienes se encuentran fuera de ese abismo, dentro de los límites de territorios precisos. es_EC
dc.format p. 323-334 es_EC
dc.language spa es_EC
dc.publisher Quito : CAAP es_EC
dc.rights openAccess es_ES
dc.rights Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador *
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/ *
dc.subject POBREZA es_EC
dc.subject CULTURA es_EC
dc.subject TERRITORIO es_EC
dc.subject FAMILIA es_EC
dc.subject POLÍTICA es_EC
dc.subject PENSAMIENTO ECONÓMICO es_EC
dc.subject ECONOMÍA es_EC
dc.subject CONCEJO NACIONAL DE DESARROLLO (CONADE) es_EC
dc.subject NUTRICIÓN es_EC
dc.subject ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD (OMS) es_EC
dc.subject POVERTY es_EC
dc.subject CULTURE es_EC
dc.subject TERRITORY es_EC
dc.subject FAMILY es_EC
dc.subject POLICY es_EC
dc.subject ECONOMIC THOUGHT es_EC
dc.subject ECONOMY es_EC
dc.subject NUTRITION es_EC
dc.subject ECUADOR es_EC
dc.title El abismo de la pobreza: Quito 1988 - 1989 es_EC
dc.type article es_ES
dc.tipo.spa Artículo es_EC


Ficheros en el ítem

El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia:

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

openAccess Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como openAccess