Description:
La economía ecológica ofrece una visión alternativa para entender la economía sin ignorar la relación entre los seres humanos y la naturaleza. Esta tesis utiliza el análisis de los flujos de materiales, metodología de la economía ecológica que mide el peso de los flujos económicos, para examinar y comparar la presión ambiental del comercio ecuatoriano con los Estados Unidos, la Unión Europea y China. Se concluye que los flujos físicos son parecidos en el sentido que las materias primas, como los combustibles fósiles y los productos agrícolas, son predominantes en las exportaciones del Ecuador a estos tres socios comerciales. Sin embargo, algunas características diferencian a los tres casos y generan implicaciones diferentes en cuanto la presión ambiental. El peso total de bienes comerciados con los Estados Unidos, en particular, y la Unión Europea es mucho más grande que en el caso chino, aunque la participación de China en los bienes que el Ecuador importa ha aumentado de manera notable. También, mientras el Ecuador exporta tanto bienes agrícolas como combustibles fósiles a los Estados Unidos, en las exportaciones a la Unión Europea los bienes agrícolas son predominantes y para China los combustibles fósiles, en particular el petróleo, representan el producto más importante. Estas diferencias son determinantes de la resultante presión ambiental y deben formar la base de las políticas públicas del comercio ecuatoriano.