Description:
La propuesta de este análisis consiste en desvelar, a partir de la asunción de que la memoria actúa y escribe la literatura, procesos mnemotécnicos marginales o, si se quiere, liminares. En primer lugar, desde la experiencia de un proyecto moderno homogéneo bonaerense que contrasta con la violencia, la exclusión, la marginalidad y el exceso de retórica, en la obra de Piglia. Y luego, desde la llegada del otro, del inmigrante, y sus formas de adaptarse y recoger la tradición propia, nostalgia de por medio, en la obra del escritor chileno Roberto Bolaño. Para ello se ha intentado generar, en primer lugar, una discusión que hable sobre las posibilidades de la memoria dentro del relato histórico, y sobre la memoria en la ciudad, aplicada al lenguaje urbano arriba señalado. Luego, se ha procurado establecer análisis comparativos entre dos discursos históricos oficiales y dos literaturas correspondientes.