Description:
Las exigencias de la transformación actual del Bulevar 24 de Mayo, provocan una ruptura en la clase popular del lugar y la memoria de la cultura. La presente tesis es un trabajo por analizar la manera en que actúan el olvido y sus formas en la lucha por el espacio y la clasificación. Muestra formas que sirven para pensar la escala que existe en el diálogo cultural entre las clases sociales y los indígenas en el espacio en cuestión. Lo popular es una constante en la vida de la ciudad, sin embargo, posee y ha tenido momentos en los cuales la clasificación la reduce a niveles que incluso llegan a criminalizarla. Esto es debido en gran parte a la discriminación y percepciones diferenciadoras que terminan actuando sobre el sentido de poder, acostumbrando a la población al sofocar el trauma y dispersarlo.