Description:
Este trabajo analiza la relación entre proyectos de actividad petrolera en Colombia y la existencia de pueblos indígenas en territorios donde se materializan tales proyectos. Lo primero es abordado desde la economía política Internacional, bajo la premisa de que el actual afán por el crudo obedece a las lógicas de un sistema económico global. Dinámicas que son asimiladas por las características históricas, económicas y políticas del Estado Colombiano. Por su parte, la sobrevivencia de pueblos indígenas es abordada bajo la categoría de seguridad societal, esfera que analiza las amenazas a un pueblo con una identidad determinada. Para abordar el objetivo se desarrolla un estudio de caso: las actividades petroleras presentes en territorio del pueblo Cofán ubicado en el bajo Putumayo. El estudio permite poner de relieve la contradicción entre paradigmas económicos y paradigmas humanos sustentados en la naturaleza, el territorio y la cultura. Por tanto, se evidencia como el acomodamiento de Colombia a políticas económicas, necesarias hoy para el sistema, bajo una visión lineal y crematística de desarrollo, constituye una amenaza directa para la sobrevivencia de pueblos originarios.