Description:
La regulación perfecta, así como la competencia perfecta, son modelos inalcanzables. Robert Stigler mostraba, ya en los años 70, la existencia de “fallas en la regulación”, así como existen “fallas de mercado” y la necesidad de efectuar un análisis de costosbeneficios al momento de evaluar una regulación, por lo que existe el riesgo de que no se logre la maximización del bienestar social. Incluso se puede mostrar que las fallas de la regulación podían ser superiores a las del mercado. (Robert Stigler “Fallas de Mercado”). Las razones de las fallas de la regulación son varias: Limitada racionalidad del regulador, especialmente para regulaciones estáticas en el mediano plazo (fijaciones de tarifas),Asimetrías de información, Captura del regulador por los intereses económicos del regulado, Sobre reacción del regulador frente a un conflicto puntual, Incapacidad de prever dinamismo en mercados que, paulatinamente, se alejan del paradigma del monopolio natural,Inercia de la regulación, es decir, tendencia a mantenerse a pesar de la evolución de los mercados hacia niveles mayores de competencia, y Abusos de discrecionalidad por parte de administración.