Descripción:
Una de las herramientas fundamentales para lograr la sustentabilidad de las actividades económicas de México y para el aprovechamiento sustentable de los recursos naturales, es el de la aplicación de normas oficiales mexicanas que establezcan requisitos, especificaciones, condiciones, parámetros y límites permisibles, entre otros. Esta situación está prevista en la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente; por ello, en este análisis se ha propuesto revisar y cuantificar el número de normas que se planeó terminar en cada uno de los programas nacionales de normalización implantados durante los años 2001 a 2006, tiempo en el cual se efectuaron los trabajos del Plan Nacional de Desarrollo y el Programa Nacional de Medio Ambiente y Recursos Naturales por el gobierno federal. Los resultados de este ensayo mostraron que en ese período se dio un fuerte rezago para la terminación de dichas normas en los años respectivos a cada programación, con los consecuentes resultados de degradación de nuestros recursos: agua, aire, suelo y la biodiversidad, principalmente.