Descripción:
Oponiéndose a toda reducción de la historia a destino, este ensayo, que coloca como su plataforma toda una concepción de la acción social y de la mundialización, demuestra que la revolución boliviana constituye un complejísimo proceso en curso respecto del cual no cabe augurar un futuro ineluctable en ningún sentido –como triunfo o fracaso seguros e irreversibles– y que, más bien, exige reconocer las encrucijadas que determinan sus potencialidades y límites para asumir sus retos como compromisos colectivos en la construcción de un futuro mejor. En este sentido, este ensayo ofrece una evaluación histórico-estratégica con importantes formulaciones para el análisis de los movimientos sociales no sólo en Bolivia, sino en toda América Latina.