Description:
La presente investigación aborda desde la ecología política los contrastes racionales a la luz de las transformaciones en la relación con el entorno natural de las familias campesinas, al mismo tiempo analiza desde los enfoques de género, como hombres y mujeres se han organizado a lo largo de tres generaciones para establecer y sostener una alternativa de vida donde se reconocen como parte de la naturaleza. En este caso, las mujeres iniciaron un proceso de gestión comunitaria, para la búsqueda de alternativas económicas que permitieran su permanencia en el territorio, sin su deterioro, y el mejoramiento de sus condiciones de vida. Actualmente este movimiento social campesino reúne a más de 50 familias campesinas que, de la mano de la Asociación para el Desarrollo Campesino, ha logrado permanecer en medio de las constantes tensiones sociales y económicas propias de la vigencia del modelo de desarrollo neoliberal en Colombia.