Repositorio Dspace

Representaciones de clase en la telenovela colombiana "Yo soy Betty, la fea" (1999): reconstrucciones de un espacio social.

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor Viteri Burbano, María Amelia (Dir.)
dc.creator Echeverry Ruano, Juliana
dc.date 2014-12
dc.date.accessioned 2015-09-21T21:57:11Z
dc.date.available 2015-09-21T21:57:11Z
dc.identifier.citation Echeverry Ruano, Juliana. 2014. Representaciones de clase en la telenovela colombiana "Yo soy Betty, la fea" (1999): reconstrucciones de un espacio social. Tesis de maestría, Flacso Ecuador. es_EC
dc.identifier.uri http://hdl.handle.net/10469/7720
dc.description La presente investigación es un análisis de los códigos que se emplearon para representar un determinado escenario social colombiano en la telenovela Yo soy Betty, la fea (1999), entendiendo dicho escenario como la manera en que unos agentes, con unos determinados capitales a su disposición, y marcados por categorías culturales como la etnia, la región y el género, interactúan en el ámbito social. El objetivo del estudio es hacer un mapeo de las múltiples variables que influencian los procesos de producción y consumo de medios de comunicación e intenta dar amplia cuenta de lo que significa generar un producto cultural como una telenovela, a partir de un caso de un caso específico: la telenovela Yo soy Betty, la fea (1999), cuya principal característica es la de poner en escena una Colombia “diversa” (hombres, mujeres, gais, de distintos niveles educativos, de distintas clases sociales, procedentes de varias regiones del país, entre otras variables de diferenciación) y una Colombia urbana, con un especial acento en al espacio laboral como lugar de interacción de dicha diversidad. La intención ha sido, por una parte, generar una lectura holística del proceso mediático en general, mediante la exposición del contexto socio-histórico de enunciación y recepción y de las lógicas internas del género telenovela en Latinoamérica y Colombia, y por otra, indagar en los discursos de productores y receptores respecto al tema en cuestión: la telenovela Yo soy Betty, la fea (1999). es_EC
dc.format 145 p. es_EC
dc.language spa es_EC
dc.publisher Quito, Ecuador : Flacso Ecuador es_EC
dc.rights openAccess
dc.rights Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador *
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/ *
dc.subject TELEVISIÓN es_EC
dc.subject PRODUCCIÓN TELEVISIVA es_EC
dc.subject PROGRAMAS DE TELEVISIÓN es_EC
dc.subject TELENOVELA COLOMBIANA es_EC
dc.subject IDENTIDAD es_EC
dc.subject CONDICIONES CULTURALES es_EC
dc.subject COLOMBIA es_EC
dc.subject MATERIAL AUDIOVISUAL es_EC
dc.title Representaciones de clase en la telenovela colombiana "Yo soy Betty, la fea" (1999): reconstrucciones de un espacio social. es_EC
dc.type masterThesis es_ES
dc.tipo.spa Tesis de maestría es_EC


Ficheros en el ítem

El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia:

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

openAccess Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como openAccess