DSpace Repository

Gestión forestal y conflicto ambiental en los Andes del Sur: mesa ambiental andina

Show simple item record

dc.contributor.other Flores, Carlos (Prod.)
dc.creator Camus, Pablo
dc.date 2015-08
dc.date.accessioned 2015-10-06T17:27:14Z
dc.date.available 2015-10-06T17:27:14Z
dc.identifier.citation Camus, Pablo. 2015. Gestión forestal y conflicto ambiental en los Andes del Sur: mesa ambiental andina. Conversatorio realizado en Flacso Ecuador.
dc.identifier.uri http://hdl.handle.net/10469/7765
dc.description.abstract Para palear la erosión del suelo en Chile, décadas atrás se utilizó la forestación, sin importar que especie se plantaba. Pese a ello el bosque nativo, sobrevivía. En este país se crearon leyes (Por ejemplo una en 1931), que incentivaba a la empresa privada a la plantación de árboles, de esta manera se eximían del pago del impuesto territorial. Una importante transformación del paisaje, la sustitución de un ecosistema por otro. es_EC
dc.format 00:20:59 min es_EC
dc.format.medium cc es_EC
dc.language.iso spa es_EC
dc.publisher Quito, Ecuador : Flacso Ecuador. es_EC
dc.subject GESTION AMBIENTAL es_EC
dc.subject DETERIORO AMBIENTAL es_EC
dc.subject CHILE es_EC
dc.subject EROSIÓN DEL SUELO es_EC
dc.subject ECOSISTEMA es_EC
dc.title Gestión forestal y conflicto ambiental en los Andes del Sur: mesa ambiental andina es_EC
dc.type workingPaper es_ES
dc.tipo.spa Mesas de discusión es_EC


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record