dc.creator | Albuja Obregón, Carlos | |
dc.date | 2015-08 | |
dc.date.accessioned | 2016-04-13T17:17:52Z | |
dc.date.available | 2016-04-13T17:17:52Z | |
dc.identifier.citation | Albuja Obregón, Carlos. 2015. Fronteras marítimas y mercados ilegales. Perfil Criminológico, 19:3-6. | es_ES |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10469/8303 | |
dc.description | Para comprender la problemática del desarrollo de los mercados ilegales en el ámbito marítimo, en primera instancia es necesario definir lo que es una frontera. Una frontera es una franja de territorio situada en torno a los límites internacionales. Las fronteras, al contrario de lo que muchas veces se cree, no se demarcan únicamente cuando hay tierra de por medio, pues existen diferentes tipos de fronteras: aéreas, territoriales, marítimas, fluviales y lacustres. Esto quiere decir que, en muchos casos, la frontera de un país con otro no se encuentra definida solamente donde hay tierra, pues en algunos casos esa división se efectúa utilizando ríos, mares, lagos, etc. | es_ES |
dc.format | p. 3-6 | es_ES |
dc.language | spa | es_ES |
dc.publisher | Quito, Ecuador : FGE : Flacso Ecuador | es_ES |
dc.subject | SEGURIDAD MARÍTIMA | es_ES |
dc.subject | FRONTERAS | es_ES |
dc.subject | TRÁFICO ILÍCITO | es_ES |
dc.subject | GOBERNABILIDAD | es_ES |
dc.subject | PREVENCIÓN DEL DELITO | es_ES |
dc.subject | FUERZAS ARMADAS | es_ES |
dc.subject | ECUADOR | es_ES |
dc.subject | TRANSPORTE FLUVIAL Y LACUSTRE | es_ES |
dc.title | Fronteras marítimas y mercados ilegales | es_ES |
dc.type | article | es_ES |
dc.tipo.spa | Artículo | es_ES |
The following license files are associated with this item: