Description:
Las imágenes fotográficas del pasado son cínicas en un doble sentido: nos dan a ver lo
que ya no existe, lo que fue sin llegar a ser del todo y completamente. Pero también y
en particular en estas fotografías, porque en ellas se materializa un cinismo de la mirada
a partir de la cual en Quito, se establecieron las bases de un prejuicio visual que
terminó por imponerse como un racismo de la mirada desplegada sobre el Otro.
La fotografía de indígenas de José Domingo Laso, como cultura, daba a ver lo inculto y
lo salvaje. En su fotografía se condensaba así un problema político mayor, la dialéctica
constante entre cultura y naturaleza, entre racionalización/disciplinarización de la
visión y salvajismo. En cada imagen de Laso está inscrita, como un problema
antropológico, esta dialéctica perpetua. Y en cada una de sus fotografías podría ser
analizada e investigada, como un pequeño resto arqueológico revelado por la magia y el
trabajo de la luz, la problemática de la representación como la de un estar, mirado y
mirante, en el mundo.