Repositorio Dspace

Ley para crear una universidad intercultural de pueblos indígenas en la Argentina : reflexiones sobre un proyecto, 2013 - 2015 (artículos)

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.creator Kandel, Victoria Noemí
dc.date 2016-05
dc.date.accessioned 2016-07-14T21:14:33Z
dc.date.available 2016-07-14T21:14:33Z
dc.identifier.citation Kandel, Victoria. 2016. Ley para crear una universidad intercultural de pueblos indígenas en la Argentina : reflexiones sobre un proyecto, 2013 - 2015 (artículos). Revista Estado y Políticas Públicas, 4 (6): 149-161. es_ES
dc.identifier.issn 2310-550X
dc.identifier.uri http://hdl.handle.net/10469/8864
dc.description En agosto de 2013, ingresó al Honorable Congreso de la Nación un proyecto de ley para la creación de la Universidad Nacional Intercultural de los Pueblos Indígenas (UNIPI). Dicho proyecto se ampara en la normativa nacional, en la Constitución argentina y en una serie de Convenios y Tratados internacionales suscriptos por nuestro país. El proyecto de UNIPI propone generar conocimiento y desarrollo desde los modos de hacer y conocer de los pueblos indígenas para el conjunto de la sociedad. A lo largo de las siguientes páginas, describimos y comentamos el proyecto de ley de creación de la UNIPI, interpelando la noción de inclusión que la sobrevuela: ¿qué es una universidad intercultural y qué la diferencia de nuestras conocidas universidades “convencionales”? ¿Por qué una universidad intercultural? ¿Cuál es la situación de los estudiantes indígenas en cuanto al acceso a la educación superior en la Argentina? ¿Existen elementos facilitadores y obstaculizadores para propiciar este acceso? ¿Hay en la Argentina una “política de reconocimiento” – parafraseando a Nancy Fraser– hacia los estudiantes indígenas en la educación superior?. es_ES
dc.description In August 2013, a bill for the creation of the National Intercultural University of Indigenous Peoples (UNIPI) was presented in the Honorable National Congress. This project comes under national law, in the Argentina Constitution and a number of international conventions and treaties signed by our country. The project aims to generate knowledge UNIPI and development from the ways of doing and knowing of indigenous peoples for the whole society. Throughout the following pages we describe and discuss the bill creating the UNIPI, questioning the notion of inclusion that flies over: what is an intercultural university and what the difference of our known “conventional” universities? Why an intercultural university? What is the situation of indigenous students in access to higher education in Argentina? Are there facilitators and obstructionist elements to facilitate this access? Is there in Argentina a “politics of recognition” to paraphrase Nancy Fraser towards indigenous students in higher education? es_ES
dc.format p. 149-161 es_ES
dc.language spa es_ES
dc.publisher Buenos Aires : FLACSO. Sede Académica Argentina. es_ES
dc.subject UNIVERSIDADES es_ES
dc.subject ABORÍGENES es_ES
dc.subject EDUCACION INTERCULTURAL es_ES
dc.subject INTERCULTURALIDAD es_ES
dc.subject ENSEÑANZA SUPERIOR es_ES
dc.subject ARGENTINA es_ES
dc.title Ley para crear una universidad intercultural de pueblos indígenas en la Argentina : reflexiones sobre un proyecto, 2013 - 2015 (artículos) es_ES
dc.type article es_ES
dc.tipo.spa Artículo es_ES


Ficheros en el ítem

El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia:

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem